Bienvenido! Este blog ya no se actualiza. La razón es que me he mudado a un servidor propio y he montado un nuevo blog en WordPress.
Visítame en el nuevo Children at your feet.

16.4.07

stack overflow

2389
Pues sigo igual.

El trabajo, bien... más o menos. A veces pienso en dónde estaba hace un año, donde la probabilidad de obtener la captura anterior sería del 0%, y me alegro de tener 2389 posts pendientes en Alesti, porque significa que no me aburro en el trabajo... pero es que además me gusta lo que hago! Si me pagaran un poco más ya sería perfecto! :P

Ayer Salva y yo fuimos a ver un piso. Bueno, en realidad vimos dos, en el mismo edificio pero con diferentes distribuciones. Lo que más me impactó de uno de ellos fue la forma del comedor: no había dos paredes paralelas entre sí. Durante todo el rato que el hombre estuvo explicándonos cosas, yo sólo podía pensar "pero dónde pones el sofá y la tele?", es que habría que ver la tele de lado! La distribución del segundo piso era mucho mejor, pero de todas maneras creo que pasaremos, el alquiler era bastante caro.

Respecto a la noticia de la semana (pasada), pues qué voy a decir, que odio que se me trastoquen los planes, ya que si bien no estaba esperando exclusivamente a Leopard para hacer el switch completo, sí que era mi hito orientativo (mi idea era comprarme el iMac por primavera, justo después de una actualización, y como por primavera era cuando salía Leopard, me propuse comprar la primera actualización después de la salida de Leopard). Excusas baratas y de mal pagador, hace tiempo que sabían que no llegarían a tiempo pero pocas semanas antes de dar la noticia, desmintieron un rumor que decía eso mismo. Para ser el gran año de Apple, el primer trimestre ha pasado sin pena ni gloria. Y espero no volver a ver una mofa del retraso de Vista en mucho tiempo. Cómo quedan mis planes ahora? Pues de momento, a esperar, el iMac lleva casi 2 meses en tiempo de descuento (el promedio de actualización es cada 168 días, y la última fue hace 222) así que definitivamente ahora no es un buen momento para comprarlo (esto siempre teniendo en cuenta de que tengo un ordenador que va bien). Si lo actualizan de aquí a octubre, ya veremos.

Con esto de no tener tiempo, se priorizan unas cosas sobre otras. En este caso, quedar con amigos o con Salva, o charlar con mis padres (ahora hay bastante buen rollo), sobre todo los lunes cuando vuelven de Cunit, pasan por encima de otras cosas como leer blogs, escribir posts o ver series. Así que de momento las series que seguía por mi cuenta están aparcadas. Pero con Salva sí que seguimos el schedule.

Hace unas semanas acabamos de ver Day Break (la primera y única temporada). Ya había dicho por aquí que la serie no me entusiasmaba, y aunque el capítulo 10 (que vimos en Valencia) me dio algo de esperanza en el final, los tres últimos capítulos son bastante aburridos y prescindibles. Con spoilers: en el capítulo 10 resuelve el caso, pero aún así se le repite el día... aunque sea previsible porque todavía quedan 3 capítulos, tiene su ironía. Pero no sé a qué vienen esos 3 últimos episodios. La trama de la novia parece metida con calzador, Brett Hopper sigue siendo bastante estúpido para ser un policía, no se entera ni de lo más elemental... y al final el día pasa de la manera más tonta, y la gran trama de la conspiración se resuelve en un plis. Ah! El detalle de que la tía del bus esté relacionada con el juez, me sobraba (ya estamos con los detalles tipo Lost).

También hemos visto el piloto de Weeds, pero a Salva no le gustó, así que pasa a mi lista de series procrastinadas hasta nueva orden. A mí no es que me entusiasmara, pero tiene un humor muy curioso, y como las temporadas son cortas, no me importa darle algo de margen.

Otra que tiene un humor peculiar es A Dos Metros Bajo Tierra, de momento hemos visto un par de capítulos y aunque es algo lenta (supongo que los dos primeros son más de presentación de la situación y los personajes, a partir del tercero ya se encarrilará la cosa), me encanta el humor negro que destila. Además, la aparición del padre muerto en forma de conciencia es un detalle genial; ya se ha hecho en otras series, como Lilly en Veronica Mars (que salía con las heridas mortales y todo), y la madre de Syd en Providence (quizás ésta última se parezca más a Nathaniel Fisher), y me encantaba. Pero en sólo 2 capítulos ya he tenido tiempo de odiar a dos personajes: la que se enrolla con Nate en el aeropuerto, y el novio de David. La chica me cae fatal, no puedo evitarlo pero la parsimonia y normalidad con que se lo toma todo me pone de los nervios. Por no hablar del final del segundo episodio, donde sin conocerle (en principio), es capaz de encontrar la manera de que afloren los sentimientos de David. Lo del novio de este último es más físico: me da grima su cabeza perfectamente angulada, y su sonrisa Profident. David sigue siendo Dexter para mí (momento impagable cuando se pone a drenar sangre de los cadáveres), pero será cuestión de acostumbrarse. Por cierto, ésta sí le ha gustado a Salva, así que nos pondremos con las 5 temporadas.

Ya estamos al día de How I Met Your Mother, y es una pena, porque significa que no habrá más maratones. A partir de ahora, con cuentagotas y por poco tiempo. Por cierto, para los que preguntan de dónde sacamos el tiempo, la primera temporada se puede ver en una noche. True story ;) [Frak! Acabo de meter la serie en el widget de TV Forecast y veo que el próximo capítulo no es hasta el 30 de abril!]

Y por fin, sólo queda una semana para que vuelva Heroes... qué ganas! Pero quedan 5 capítulos para el final de temporada, qué miedo me da el cliffhanger final! Espero que sean normales y vuelvan en Septiembre-Octubre... no como otros.

En fin, creo que no me dejo ninguna...

Etiquetes de comentaris: , , , , ,

Blogger SopMacsl va dir...

Una cosa un poco tonta:
Si no te gusta Brenda ya puedes quitar la serie XDDD, por que tienes Brenda para rato (la verdad es que es parece un putón pero luego aparecen cosas sobre ella que la hacen muyyy interesante) tiempo a tiempo XDD

17/4/07 00:17

 
Blogger auster va dir...

De acuerdo con sopmac, Brenda tiene una historia bastante peculiar. Pero para mí, sin lugar a dudas, la mejor es Ruth, sobre todo con la voz que le ponen en la versión española, la misma que la de la madre de Padre de familia.

17/4/07 07:22

 
Anonymous Anònim va dir...

Bueno, quizás eso es lo que me dio rabia al principio, que parecía que su aparición en la serie se reducía a la escenita en el aeropuerto, y luego sigue ahí... Pero sí que tenéis razón en que puede ser interesante, al menos el nombre que lleva tatuado me intrigó ;)

Austerhouse, a mí en cambio la voz de Ruth me desconcentra. Es demasiado característica, se reconoce enseguida (y eso que no he visto mucho Padre de Familia!). Pero espero poder cambiar y verla en VO próximamente, mwhahahahah! :P

salu2

17/4/07 09:09

 
Blogger Unknown va dir...

Totalmente cierto, Brenda termina convirtiéndose en uno de los personajes más interesantes, pero mi favorita era Ruth (y el coche de funeraria pintado de verde de Claire. ¡Yo quiero uno!)
Ánimo con vuestra búsqueda de piso. Es un coñazo, y alucinaréis con las cosas que la gente pone en alquiler/venta, y el precio al que las pone. Yo todavía estoy alucinando, y ya hace tiempo que terminé mi "caza" :-)

17/4/07 10:13

 
Anonymous Anònim va dir...

El coche de Claire es un puntazo! Por cierto, no me habéis dicho que tengo novio de David (no recuerdo el nombre :S) para rato, así que supongo que pronto me libraré de sus ángulos faciales, no? XDD

En cuanto a lo del piso, animados estamos... Por lo menos, y aunque éste fuera inasequible, hemos visto que hay pisos que nos pueden gustar... porque el loft que nos enseñaron hace unas semanas era para llorar :S

salu2

17/4/07 11:50

 

Digues la teva!

9.4.07

how i met your mother

Dos semanas. Eso es lo que hemos tardado en ver la primera temporada de How I Met Your Mother, y la mitad de la segunda. También influye que los capítulos duran sólo 20 minutos, pero es que después de un atracón de 10 capítulos, la única que se ha cansado es tu mandíbula... de tanto reír.

La serie es la historia que Ted les cuenta a sus hijos en el año 2030: cómo conoció a su madre. Empieza en el 2005, cuando Lily y Marshall, dos amigos de Ted, se comprometen, y él decide que también quiere encontrar a alguien. Esto es quizás lo que menos me gusta de la serie, ese Ted desesperado por encontrar su futura esposa, y el saber que todas las historias que tenga (incluso con su gran amada Robin) no acabarán bien, porque la única que tendrá un final feliz será la que tenga con la madre. En medio de este flower power está el quinto en discordia, Barney (interpretado por Neil Patrick Harris, el Médico Precoz), el personaje más divertido, un cínico que sólo busca acostarse con chicas y que usa las técnicas más despiadadas para conseguirlo. Pero no siempre fue así, hay un capítulo memorable, 1x15 - Game Night en el que se explica su pasado kumba.

Dicen que es la nueva Friends, pero para mí las semejanzas no van más allá de que los protagonistas son un grupo de amigos que viven en Nueva York, o de ser ambas series divertidísimas. No veo un Ross aquí, ni un Chandler, ni un Joey (aunque Barney sería una buena mezcla de estos dos últimos). Y por supuesto no están Phoebe, ni Monica, ni Rachel. Ellos son únicos, pero estos nuevos personajes también son geniales.

Eso sí, hay que verla en inglés. Esta mañana he visto el piloto en castellano y no hay color. Para empezar, una de las míticas frases de Barney (Suit up!) no tiene tanta gracia en castellano (Ponte traje!). Va a ser legendario! tampoco tiene la misma fuerza que This is gonna be legendary!. Pero es que hay mil juegos de palabras intraducibles que se pierden sin remedio en el doblaje. Y además, según he visto en el piloto, también se pierden innecesariamente otras cosas, como la palabra blog. Hay un momento en el que Ted por fin se pone traje y Barney le dice "This is totally going in my blog!", en castellano se queda en un "Lo escribiré en mi diario!". Hay un pequeño matiz entre blog y diario (la privacidad, un diario no se lo enseñas a nadie), Barney no escribiría en un diario.

Y no puedo dejar de mencionar un detalle de otro capítulo, el 1x13 - Drumroll, Please, en el que Ted y sus amigos van de boda, y Ted conoce a una chica. Ella cree que lo peor de un ligue es el día después, así que deciden disfrutar el momento pero no volver a verse más. Para ello, necesitan nombres falsos, y cuál da ella? Buttercup. Miro a Salva, Salva me mira: sí, lo ha dicho. Ha dicho Buttercup. Lo mejor es que con la emoción no nos fijamos en el nombre que da Ted, Lando Calrissian, un personaje de Star Wars: Episodio V, y Salva es un fan de la saga. Y pensar que sólo unos capítulos antes, en el 1x08 - The Duel, cuando Marshall y Ted se enzarzan en el duelo a espada, me imaginaba a alguno de los dos diciendo "I am not left handed!", pero me sorprendieron por otro lado.

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger Unknown va dir...

Está en mi lista desde que La Sexta la estrenó en prime time. Sólo pude ver un par de capítulos antes de que la pasaran a las tardes, pero ya tengo la primera temporada completa, en VO, claro. ¡Allá que voy!

9/4/07 18:17

 
Anonymous Anònim va dir...

Yo haría un poco de precalentamiento de mandíbula XDD. Ah, y si el disco duro lo permite, ves preparando la segunda, porque nosotros no nos esperábamos ventilárnosla en tan poco y estuvimos un día sufriendo por el aMule ;P

salu2

9/4/07 20:39

 
Blogger auster va dir...

¿De dónde sacas tiempo para tanta serie? Yo soy estudiante, que se supone que no hago nada y tengo todo el tiempo libre del mundo, y ando agobiado con la de series que se me amontonan por ver.

9/4/07 20:58

 
Anonymous Anònim va dir...

Ahí se ve el frikismo de cada uno :P. Con Salva, solemos hacer maratones los viernes y/o los domingos. Pero no creas que a mí no se me amontonan, que últimamente no tengo tiempo ni de ponerme un capítulo de alguna de las mías antes de ir a dormir!

Pero ésta se ve rápido. Y vale la pena ;)

salu2

10/4/07 00:14

 
Blogger Eduo va dir...

Hmm. Saldrá referencia a Iñigo Montoya? Así podría redimirme de una de las frases que más repito y que menos gente me entiende (no ayuda que la digo en inglés con el pseudo-acento español que tiene Iñigo).

Lady: Buen blog. Primera visita. Te vas a los feeds :)

13/4/07 14:38

 
Blogger Eduo va dir...

Por cierto, que iba a comentar con respecto al amule: Amule caca.

tvrss.net, tvshows y tu cliente de torrent. Serás feliz. Como lo soy yo.

Estoy desarrollando una aplicacioncita que pilla el subtítulo correcto en el idioma solicitado (en mi caso pillo inglés y español, para ver con mi mujer y con mis amigos, respectivamente). Si eso luego coomento más.

13/4/07 14:39

 
Anonymous Anònim va dir...

Eduo, el día que hagan alguna referencia a Iñigo... me dará un patatús. Bienvenido, por cierto ;)

Respecto al aMule, no sé por qué le tenéis tanta tirria... Está claro que en opciones está a años luz del eMule de Win, pero a mí me descarga igual de rápido. Aunque es verdad que las series que sigo a ritmo USA (y ésta hoy mismo pasará a serlo :P) me las bajo con Xtorrent.

salu2

14/4/07 10:49

 

Digues la teva!

2.4.07

csi las vegas (the one) y tele5

La semana pasada, mi vídeo no actualizó la hora (en principio se sincroniza con el Teletexto de TVE1, pero no debe ir muy fino... ahora lo he cambiado a La2 y parece que va bien) y el lunes no se me grabó el capítulo de estreno de CSI. Hoy he ido a mirar qué capítulo emitieron para bajármelo, y como decían en aquellos anuncios, this much I know:
Me pregunto cuál de los 4 capítulos que faltan fue el que emitieron la semana pasada. Supongo que el doble no. Todo esto suponiendo que hace dos semanas emitieran el que toca, que está por comprobar. Alguien sabe algo? Estan locos estos romanos de Tele5 o es que han puesto más de un capítulo estas semanas? No sería la primera vez que sin avisar ponen más de uno nuevo.

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger Unknown va dir...

Pues, efectivamente, el lunes pasado pusieron el 6º y, ayer, el 11º. Debe ser que Telecinco no quiere perder la "buena" costumbre que cogieron con Expediente X, de emitir los capítulos como les daba la gana y cortando las temporadas a la mitad. En fin...

3/4/07 09:55

 
Anonymous Anònim va dir...

Gracias Mac, se confirma lo que ya me temía: Tele5 nos toma el pelo. Ahora que me acuerdo, en la temporada pasada también emitieron el doble de Tarantino una semana antes de lo que tocaba, con lo que el que emitieron después no pegaba ni con cola.

salu2

3/4/07 23:20

 

Digues la teva!

1.4.07

valència

Panorama
Mañana Salva y yo nos vamos a visitar a Pedro a la nanoCampusMac, así que no tengo más remedio que hacer la crónica esta noche. Son las 23:30h, a saber cuándo acabo (será la hora de publicación del post).

Sábado 24.03.2007
Llegamos a Valencia a las 11h y pico y nos fuimos al hotel (no, de momento no hemos ganado la lotería, sería un tanto raro porque no juego XD, es que encontramos una oferta con Weekend Plan). Lo primero que nos encontramos al abrir la habitación del hotel fue la tele encendida, con algo parecido al teletexto... pero con mi nombre! Como diría mi padre, pijotadas.

En la oficina de turismo de la estación nos habíamos agenciado un mapa, así que salimos directamente a ver cosas. Entramos en la catedral, vemos el acceso a la torre (llamada Micalet o Miguelete), pagamos los 2€ de la entrada... ilusos! Hay 51 metros hasta la terraza, la escalera es de caracol y estrechísima (hay tramos en los que si te encuentras con alguien en la otra dirección uno de los dos tiene que recular porque los dos no caben), no hay ningún descanso... Resultado? Además del cansancio, yo me mareé. El movimiento repetitivo me sienta fatal, y en este caso era todo círculos! Bajar fue peor, porque además parecía que fueras a caerte. Y tenía un niño detrás contando los escalones, al final me olvidé de preguntarle cuántos eran, porque es una cosa que yo hacía de pequeña cuando iba por ahí con mis padres... En fin, que nosotros apodamos al Micalet... La Puta Torre. Eso sí, las vistas merecen la pena.
La Puta Torre
Estando arriba, una mujer nos preguntó si hablábamos valenciano. Bueno, catalán, pero es lo mismo... La señora no sabía cambiar el carrete de la cámara, y yo no sabía si estaba rebobinado o no para abrir la tapa con seguridad... Pero la señora tenía prisa por cambiarlo, así que abrimos y afortunadamente sí lo estaba. Aunque hace tiempo que no lo hacía, me acordaba de cambiar un carrete XD. Fotografía 1.0!

En la plaza de la Virgen todavía quedaban restos de las Fallas del fin de semana anterior. Comimos por ahí y por la tarde dimos un paseo por la otra parte del casco antiguo. La verdad es que es muy pequeñito, y enseguida llegas a los sitios. Pasamos por el mercado, y de repente... vimos una Fnac. Como toda meca del geek, tuvimos que entrar para ver la zona Mac. Es quizás la Fnac más bonita que hemos visto, con una claraboya por la que cae muchísima luz hacia la zona central... lástima que un guardia me dijera que no se podían hacer fotos.

Al final de la tarde fuimos a descansar un rato al hotel antes de cenar (en el camino nos encontramos la calle de Salva!), y vimos un capítulo de House. Cuando acabamos aún era pronto, pero tarde para ver otra cosa. Yo me había llevado en el iPod los dos primeros capítulos de How I Met Your Mother, que yo ya había visto pero que esperaba que Salva le diera una oportunidad. Últimamente no le gusta ninguna serie que le propongo, así que no tenía muchas esperanzas. Pues vimos el primero... y le encantó! Realmente a mí no me habían entusiasmado los dos primeros capítulos, pero sí reconozco que apunta maneras y que, si dicen que (sobre todo a partir de la segunda temporada) es la nueva Friends, será por algo.

Cenamos unas foccaccias en la plaza de la Reina (está llena de restaurantes y sitios para picar), y nos fuimos a pasear, aprovechando que la temperatura era agradable (durante el día hizo mucho calor). Llegamos hasta las Torres de Serranos y estuvimos un rato tomando el fresco. Luego vimos un bar donde hacían caipirinhas y yo me tomé una (estaba hecha con fanta, no es que estuviera mala pero era raro encontrar burbujas en una caipirinha), y Salva, un agua de Valencia... para dos (lo más pequeño que te sirven es una jarrita, que da para dos personas tranquilamente).

Domingo 25.03.2007
Mientras desayunábamos, una modelo estaba en una sesión de fotos en la misma calle, lo que congregó a bastantes curiosos. Caminando hacia la parada del bus vimos una chocolatería, compramos unos kikos cubiertos de chocolate que, aunque nos costaron 4€, estaban buenísimos!

Nuestro destino: la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC). Si Valencia me ha parecido una ciudad bonita, la CAC me ha enamorado. Y mira que es Calatrava y es todo igual, pero no sé, el agua, las diferentes formas... Lo bueno de la fotografía 2.0 es que no se te acaba el carrete... y que puedes subir las fotos a Flickr, en este caso con el tag Ciutat de les Arts i les Ciències.

Como era ya casi mediodía y no nos interesaba ninguna película del Hemisfèric, nos fuimos a comer al puerto. Dimos un paseo por el paseo marítimo (valga la redundancia), vimos castillos de arena, monumentos curiosos y paseos de la fama, y entramos en un restaurante dispuestos a que nos clavaran por una paella. Escogimos la paella valenciana, lo cual fue un error porque lleva carne y verdura, y a ninguno de los dos nos apasiona la verdura, pero el arroz estaba buenísimo! Pero lo mejor fue que no nos cobraron la ensalada, que además era deliciosa!

Por la tarde volvimos a la CAC, ya dispuestos a entrar en el Museu de la Ciència. El edificio me había recordado a algo por la mañana, pero hasta que no lo dijo Salva no caí: es la Nave Resurrección!
Museu de la Ciència
Haciendo cola para la entrada, presenciamos una pelea... de dos adultos. La pareja que iba delante nuestro quería ver la exposición del Titanic, pero no había entrada individual sino que tenías que comprar la del Museu de la Ciència o del Hemisfèric conjuntamente. Lo preguntaron en información y se lo confirmaron, les dijeron que se miraran las películas, había unos carteles con los títulos y los horarios... Y cuando les atienden en la taquilla, el hombre vuelve a preguntar si hay entrada para el Titanic (pero no le han dicho que no?), y se pasan 10 minutos (sin exagerar) decidiendo la película. Al final el hombre que va detrás nuestro se desespera y dice "a ver si escogemos la película antes de meternos en la cola!", a lo que la mujer del primero replica "haber venido a las 9, así no te encontrarías cola". El segundo le dice que quién es ella para decirle cuándo tiene que ir o no, y el marido de la otra le pide que respete a su mujer. A partir de aquí se convierte en una pelea de besugos, pero yo creo que tenía razón el que iba detrás nuestro: estaban paralizando una cola, cuando lo más normal hubiera sido que mientras decidían, dejaran pasar a la gente... y el de detrás no se había metido con la mujer de delante, en todo caso era ella la que le había dicho lo que tenía que hacer!

Pero bueno, al final conseguimos entrar en el museo, y nos lo pasamos pipa! Primero, encontrando Macs por todas partes, incluido mi iMac... y además, unos altavoces JBL como los que tiene Salva. Pero sobre todo, con las atracciones del museo.

Construimos un arco catenario... un hombre que pasaba por ahí le hizo una foto y todo. Luego lo pusimos a prueba... y ésto fue lo que pasó:
En otro sitio, había una serie de alimentos en la pared, cada uno con su código de barras, y un aparato para leerlos que te mostraba en la pantalla el alimento que era y la cantidad de calcio que llevaba. Cuando llegué, un señor mayor estaba intentando leer los códigos de barras de las entradas del museo de él y sus acompañantes... y lo bueno es que las reconocía como diferentes alimentos! Pensé que era buena idea, así que lo probamos con las nuestras:
Me pido la leche! Por cierto, nunca es Lupus!

También aprendimos que el péndulo de Foucault (también hay uno en el Museu de la Ciència de Barcelona) no tarda lo mismo en cualquier lado en tirar todas las bolitas, sino que depende de la latitud. En Valencia son 38 horas.

De lo mejor de la tarde no tengo foto, y es que en un stand, el letrero te decía que pusieras la mano en un lugar, yo puse la mano, sonó como un estornudo y salió aire del agujero, yo me asusté... pero Salva pegó un salto muy divertido! De lo que sí que tengo pruebas es del uso de Comic Sans, qué herejía! :P Acabamos cansadísimos, estuvimos 3 horas para ver el museo entero, y es que es bastante grande. Pero vale la pena, es muuuy divertido! El Oceanográfico no lo visitamos, en parte por falta de tiempo, pero también porque no nos apasionan los peces.

De vuelta al hotel, evitamos ver la primera parte del doble final de BSG para poder ver los dos de golpe, así que vimos uno de Day Break (no me desagradó, me hizo gracia que lo resolviera todo pero a pesar de ello se repitiera el día... aunque era previsible, puesto que aún quedaban 3 capítulos), y el segundo de How I Met Your Mother.

Después fuimos a cenar, y al acabar queríamos tomarnos un helado pero la única heladería que abría hasta tarde era la de las foccaccias y al ser domingo ya había cerrado... así que acabamos con un Sundae del McDonald's. Qué recuerdos, el Sundae de caramelo...

Lunes 26.03.2007
Nos levantamos tardísimo, recogimos la habitación, entregamos las llaves, guardamos las maletas en el hotel y nos fuimos a desayunar. Había llovido, pero justo cuando salimos del hotel ya no llovía. Encontramos un bar cerca de allí bastante chulo (ya lo habíamos visto el domingo pero estaba cerrado), con sofás naranjas, pero la camarera era súper borde.

Nos dio tiempo a pasear tranquilamente por la ciudad y ver algunas zonas que no habíamos visto. Encontramos una tienda donde vendían relojes binarios!

Después de comer, volvimos al hotel a por las maletas y nos dirigimos a la estación. El tren salió puntual a las 16:05h y llegó tarde, a las 19:30h (era un Euromed, debería haber llegado a las 19:10h). Nos pusieron una peli lacrimógena basada en hechos reales, la típica que pondrían en Antena 3 un domingo por la tarde (la de la ida fue peor, una del Jim Carrey absolutamente demencial).

-------------------------

Como curiosidad, decir que nos fijamos en los pasos de cebra de Valencia... son rarísimos! Unos extraanchos, otros con formas raras, otros oblicuos...

Ale, ya tenéis la crónica. Las fotos, en Flickr.

Etiquetes de comentaris: , ,

Blogger SopMacsl va dir...

Como evolucionamos, hasta con vídeos.
La verdad lo más chulo el MAC (Museo de las Artes y las Ciencias, le queda mejor este nombre ¿no? JAJAJA) digo el CAC, a ver si me acerco un día de estos...

1/4/07 01:59

 
Blogger auster va dir...

Anda que... ir a Valencia para ver House, How I met yout mother... No tenéis remedio.

Excusa mi ignorancia, pero, ¿qué es un agua de Valencia? (mi vagancia me impide buscarlo en google).

North Country no está tan mal. Ni comparación con las mierdas que ponen en la 3.

Saludos. Muy buen post-guía.

1/4/07 09:26

 
Anonymous Anònim va dir...

Sí Sopmacsl, sin duda lo que más me ha gustado ha sido la CAC, y el MAC ;)

Austerhouse, lo de ver series cuando nos vamos de viaje es una tradición, hay tiempo para todo y un descanso siempre viene bien :)

El agua de Valencia es una bebida alcohólica a base de zumo de naranja y cava, creo que normalmente lleva algún otro licor, pero desconozco cuál.

Reconozco que la de Jim Carrey era peor que la de la Charlize Theron :P

salu2

1/4/07 21:36

 

Digues la teva!

31.3.07

miniquedadas, frappuccinos y cylons

Algunos celebran Beers & Blogs, nosotros el finde del 12 y 13 de mayo celebramos la II Frappuccinos & Blogs. El planning está en continuo desarrollo, las sugerencias (en el post de Alchapar) serán bienvenidas!

Ayer, aprovechando que Pedro está este fin de semana en Barcelona (ha venido a la nanoCampusMac), él, Salva y yo celebramos una miniquedada. Fuimos a cenar al Kibuka, que sigue siendo el mejor japonés que he probado (imprescindibles los Uramakis, especialmente el Chorinho... además, la tempura de calamar fue un gran descubrimiento, el plato creo que se llamaba Kakiage Tempura y llevaba, además del calamar, verduras y gambas tempuradas), y disfrutamos un montón hablando de series, Macs y otras frikadas.

Pero antes de eso... antes vino Salva a casa a ver el capítulo doble final de la tercera temporada de Galactica. Sin spoilers, puedo decir que los últimos 15 minutos son de infarto. Salva y yo necesitamos otros 15 para asimilar lo sucedido, y ahora hay que hacerse a la idea de que hasta el año que viene no habrá nueva temporada. Un año!!! Holy frak! Luego vimos uno de House, One Day, One Room, y como me aburrió bastante seguí dándole vueltas a la cabeza con lo de Galactica.

Y ahora sí, lo he dejado para el final, pero tengo que hacer unos comentarios con spoilers sobre BSG. Si no has visto esos 15 minutos finales, créeme, deja de leer. Ya.

Allá va:

Era uno, no cuatro!!! Así es como quería titular el post, pero aunque era un ligerísimo spoiler, no quería putear a las mentes más intuitivas. Porque en las promos del parón de invierno de BSG se nos dijo: "uno morirá, uno verá la Tierra y otro descubrirá que es un cylon". Pues bien, nos han colado 4 cylons de golpe. De los final five, ya sólo nos queda uno por descubrir, en la que parece que será la última temporada. Y vistos quienes son estos 4, ya no puedo descartar a nadie para ocupar este último puesto. Lo de la musiquita era muy desconcertante, pero no llegué a pensar que los que la oían eran cylons porque sólo me esperaba uno. Pero cuando en el minuto 35 empiezan a caminar, con una banda sonora genial que ponía aún más en tensión (apunta Salva: All Along the Watchtower, de Bob Dylan ;) Por cierto, ahora que veo la letra, las frases que dicen cada uno antes de empezar a caminar componen los 2 primeros versos!), y llegan a ese cuadrilátero, ya veía dónde iba a acabar esto, pero estaba tan incrédula como ellos... hasta que Tyrol lo suelta:
It's true. We're cylons.
Holy frak! Aparte del shock que supone que los grandes artífices de la Resistencia de New Caprica sean cylons, este hecho cambia completamente las bases de la serie, ya que hasta ahora creíamos que los cylons se habían infiltrado en la humanidad sólo 2 años antes del ataque a las colonias. La carrera militar de Tigh y la deportiva de Sam (no pueden ser simples recuerdos implantados puesto que Adama conoce a Tigh desde jóvenes, y el equipo de Sam era conocido en Caprica) confirman que llevan infiltrados mucho más tiempo... creyéndose humanos. Además, tenemos un segundo medio-cylon en la flota: el hijo de Tyrol y Cally.

Me encanta ese final, con ellos dirigiéndose a sus puestos y, sobre todo Tigh y Tory, afianzando su posición de consejero del máximo mandatario (militar en un caso, y político en el otro). Esto me lleva a preguntarme si los cylons tienen un masterplan, si todo lo que ha pasado hasta ahora son pequeños detalles que ayudan a la ejecución de ese masterplan. Por ejemplo Sam era civil, y en estos últimos capítulos descubrimos que se ha apuntado a instrucción de vuelo. Al principio imaginé que lo había hecho por recordar a su mujer (y seguro que para su yo humano era ésta la razón), pero es posible que lo tuviera previamente programado, que todos tuvieran programado llegar a estar en puestos estratégicos.

Por cierto, cuando Tres vio a los cinco cylons finales, le pidió disculpas a uno. En el resto de la temporada hemos intentado recordar a quién había puteado Tres, pero ahora creo que era una disculpa de la comunidad cylon en general a Tigh, por su encarcelamiento en New Caprica y la tortura a la que le sometieron (en la que perdió su ojo!).

Y llegamos a Starbuck. Otro momento de tensión, cuando Apollo ve algo en su Dradis, y sabíamos (o queríamos que fuera así) que era Starbuck con su Viper, pero tardan un par de minutos en confirmárnoslo. Para colmo, la chica ha visto la Tierra y sabe dónde está, así que los va a guiar hacia ella. Pero entonces hay algo que no me cuadra: si Starbuck no era la que moría (como nos hicieron creer en Maelstrom), sino la que vería la Tierra... quién es el muerto? Licencias de la promo, supongo (ya que también despistaron en el número de cylons). Y Starbuck está viva, que es lo importante. Será la cylon final? Como decía, ya no lo descarto, pero creo que su destino es algo bueno.

Los capítulos, en general salvo los 15 minutos finales, me parecieron algo sosos, con un juicio a Baltar bastante previsible y un discurso de Apollo que contaba cosas muy obvias (todos sabemos que Baltar es un ser egoísta y cobarde, pero eso no le hace culpable de traición; los cylons le tenían sometido en New Caprica y que él colaborara fue lo que salvó la vida a las miles de personas que vivían allí; si la presidenta hubiera sido Roslin, seguramente se hubiera negado a ello con lo que hubieran muerto todos; otra cosa es que asentarse en New Caprica fuera una buena o mala decisión) pero que explicaba muchas situaciones que se habían dado desde el ataque (motines, asesinatos, terrorismo durante la Ocupación, todo sin consecuencias penales):
We're not a civilization anymore. We are a gang, and we're on the run and we have to fight to survive. We have to break rules, we have to bend laws, we have to improvise!
Ahora... a esperar al año que viene. Así se ha quedado mi widget.
BSG Widget

Etiquetes de comentaris: , , ,

Blogger SopMacsl va dir...

Crónica de Valencia YAAA
XDD

31/3/07 15:38

 
Anonymous Anònim va dir...

Ya va, ya va... Compréndelo, todavía me estoy recuperando del season finale de BSG...

salu2

31/3/07 16:51

 
Blogger Unknown va dir...

Grande el nombre de la quedada, sí señor. Sólo por él, me apunto ;-)
Y, ahora, al lío...
Yo creo que estos nuevos cylones están separados de los demás y, muy probablemente, vayan por su cuenta. No olvidemos que los otros modelos no los conocen. La cuestión es ¿por qué? Me suena haber leído que, en la serie original, Starbuck era algo así como un mensajero de los dioses de Kobol. Tal vez ése sea el destino de Kara...

31/3/07 17:35

 
Blogger SopMacsl va dir...

Ya he visto las fotos en Flic ;)
Me encanta que cuentes todo sobre las fotos, es casi como viajar con vosotros JAJAJA.

31/3/07 19:34

 
Anonymous Anònim va dir...

Jolín, sí que ha tenido éxito el nombre! Qué ganas de que llegue :)

Yo también creo que estos 5 cylons son diferentes, pero me intriga cómo van a explicarlo sin caer en incoherencias. Porque Tigh luchó en la primera guerra contra los cylons, es que evolucionaron a humanoides antes de rebelarse?

En la serie original, hay algunos capítulos en los que unos seres de luz piden ayuda a Apollo y Starbuck, pero nada en plan mensajero... Lo que sí sé es que en la secuela (Galactica 1980), Starbuck desaparece y vuelve hacia el final como una especie de profeta o algo así. Lo que ahora que lo pienso viene a ser la versión beta de lo que ha pasado con la nueva Starbuck, no?

Sopmacsl, si no puedo sintetizar aquí, imagina en Flic :P. Ahora me pongo con la crónica... Respecto a lo de viajar con nosotros, las acabo de geotaggear, así que si quieres sí que puedes viajar por el mapa XD

salu2

31/3/07 23:15

 

Digues la teva!

15.3.07

tpb @ bsg

Una llega a casa, se pone a leer feeds, llega a éste de MacGuffin y pasa a leerse el post de las Cosas que no puedo hacer en Galactica... y llegado un punto lee:
78. He is not "The Dread Pirate Tigh."
[...]
81. I do not know what the word "inconceivable" means, and I should stop using it.
No es que sean las más graciosas (que no, las hay muuuy buenas!), pero a mí me han dejado flipada. Qué pinta The Princess Bride en Battlestar Galactica? Si es que frikis los hay en todos lados :)

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger auster va dir...

Otra serie a bajar.

15/3/07 23:02

 
Anonymous Anònim va dir...

Ya estás tardando ;)

(y a ésta tienes que darle más de 6 minutos, que la miniserie al principio cuesta de digerir, pero luego vale la pena!)

salu2

16/3/07 08:34

 
Blogger Unknown va dir...

Vaya, austerhouse, si que eres rápido decidiendo... Sólo 6 minutos...

Ah, Milady, ¿viste ésa de "no llamar a la presidenta: Roslin, the Cylon Slayer" :-)

16/3/07 10:20

 
Anonymous Anònim va dir...

Jeje, eso es lo que le concedió a Dexter...

No llegué a esa frase (había 240 páginas, me quedé en la tercera...), pero es buenísima! (ahora me estoy imaginando a la presi en la cabecera de Buffy)

salu2

16/3/07 10:39

 
Blogger auster va dir...

Y esos 6 minutos se me hicieron eternos. Pero a Galactica le daré más tiempo, por ser la santa patrona de este blog.

16/3/07 16:59

 
Blogger Splinter va dir...

er...si soy yo... (no sabia ande ponerlo :P:P)

17/3/07 21:08

 
Blogger Unknown va dir...

Otra para tí, Lady Madonna. ¡Esto es un vicio!:

705. Am not allowed to grab a sword, approach Lt. Agathon and say "Hello! My name is Inigo Montoya! You killed my father prepare to die!"
* Or Prisoner Six
* Or former President Baltar
* Not even if it's true (the father part, not the Inigo Montoya part), that's what trials are for
* I am re-re-re-re-frakking-banned from the frakking brig and this time the Admiral is not frakking kidding.

22/3/07 20:05

 
Anonymous Anònim va dir...

Qué buena, Mac!

Tengo ese hilo bastante abandonado, pero la pestaña sigue en mi sesión de Firefox, a ver cuándo encuentro tiempo para acabar de ojearlo...

salu2

22/3/07 22:25

 

Digues la teva!

11.3.07

prison break

Ya acabé de ver la primera temporada de Prison Break. El resumen de cada capítulo es: Michael evita que su plan se vaya al garete por una dificultad que había surgido en el capítulo anterior (que siempre acaba en cliffhanger), durante todo el capítulo hace avances en su plan, a veces hay dificultades añadidas que parecen imposibles de superar pero siempre lo acaba consiguiendo (o se inventa una nueva y rocambolesca variación de su plan), y al final se presenta otro problema aparentemente imposible (he dicho cliffhanger?). Aclarar y repetir. Y luego dicen que House es repetitivo!

Creo que con eso ya lo he dicho todo, pero me apetece entretenerme en algunas cosas absurdas que he ido viendo. Sí, ya sé que podría haber dejado de verla si no me gustaba, pero sólo con pensar lo bien que me lo iba a pasar destrozándola en el blog, me apetecía ver más capítulos (mwahahahah! :P). Eso sí, con la primera temporada creo que me planto, si en una cárcel donde se supone que están controlados pueden hacer todo lo que llegan a hacer en la serie, no quiero ni imaginarme de lo que serán capaces estando fuera. Que para ciencia ficción, ya tengo Galactica, que es más creíble. Últimamente estoy destrozona :P. Por si alguien no se había dado cuenta, esto estará lleno de spoilers.

Para empezar, la trama de la conspiración es absurda a más no poder, sobre todo cuando se descubre que el muerto no está muerto. Pero a ver, entonces por qué es tan importante que Lincoln muera? Por qué es tan importante que sea ejecutado como el asesino del hermano de la vicepresidenta (ya puestos, podría haber sido alguien, y no el hermano de), y luego en un capítulo deciden que lo quieren muerto ya y encargan a alguien de dentro que se lo cargue? Lo que me hace más gracia es que el día que lo intentan es el del motín, el sicario no lo consigue... pero los malos no envían a otro! Por un momento parecía que la prioridad era tenerlo muerto como fuera, pero cambia el día, cambian las prioridades. Esto también pasa con Veronica, Nick y LJ: les persiguen por todo el estado para matarlos, pero cuando el Terminator los encuentra y los pilla desprevenidos no aprovecha para cargárselos, sino que les interroga sobre lo que saben y a quién se lo han dicho. Lo que les da tiempo para escaparse, claro. Luego Terminator cae a un pozo y allí lo dejan, sin pensar que pueda escapar. Aunque no lo hace porque a pesar de ser un crack en su trabajo es un poco tonto, ya que en lugar de llamar a alguien de confianza no se le ocurre otra cosa que llamar a los dos pringados a los que humilló por incompetentes. Ei, pero los 3 fugitivos vuelven a Chicago y nadie más intenta matarlos! Cómo cambian de opinión estos conspiradores...

Una cosa que me daba mucha rabia de los primeros capítulos es que al final siempre salía la jefa de los dos del servicio secreto (los pringados) echándoles la bronca por haberla cagado en algo, cual M.A.D., sin que se le viera la cara. Hubiera entendido que no se le viera la cara si el mismo personaje saliera en otras escenas de la serie haciendo de buena (por ejemplo si hubiera sido la doctora Tancredi), porque se entiende que los guionistas no querrían que supiéramos que es ella, pero en este caso sólo con verle la cara no sabemos quién es, tienen que decirnos que es la vicepresidenta, así que no veo por qué no podían mostrar la cara desde el principio.

Michael es un listillo: toda la mafia (con sus contactos y todo) buscando a Fibonacci, el testigo clave contra Falzone, sin éxito, pero Michael solito es capaz de dar con él. Tiene un megaplan urdido para salir de la cárcel, todo está calculado al milímetro, según dice al principio no puede haber fallos o se retrasarán, pero luego por más dificultad que se encuentren, siempre van bien de tiempo. Mención aparte lo de la pastilla escondida debajo de la piel y la casualidad de que Sucre tenga un rosario con el que colarla.

Me da la impresión de que en principio la temporada (y la serie) sólo tenía 13 capítulos, porque es precisamente en el 13 cuando intentan escapar... y oh sorpresa, han cambiado la tubería corroída. Es que si no, el tema no les llegaba para 22 capítulos. Ya no pueden escaparse por ahí, pero tranquilos, que hay un camino alternativo hasta la enfermería (es muy curioso, por cierto, que en la enfermería no tengan los historiales médicos de los internos para poder tratarles de las posibles enfermedades crónicas que tengan, como digamos, ejem, la diabetes). Lo malo es que implica salir al patio y les pillan fijo, pero bueno, siempre podemos introducir al primo de Sucre, que casualmente trabaja en la lavandería de la prisión (un apunte: yo pensaba que no era un preso, sino que trabajaba allí, no me imaginaba que los uniformes de los guardias pudieran estar en manos de los presos... pero en esta serie todo es posible!) y le deja un uniforme a Michael para que vaya a investigar el camino, que pasa por psiquiatría. Como los trabajadores de psiquiatría son estúpidos y no conocen al personal de la prisión, no pasará nada. Pero espera, que los trabajadores de psiquiatría son aún más estúpidos, porque poco después les llega un nuevo interno y no reconocen que es el guardia que les visitó un par de noches atrás. Qué suerte tiene este Michael, oye!

Antes dije que el patrón de cada capítulo es el mismo. Pero hay un capítulo diferente, 1x16 - El Guardián del Hermano, que consiste en flashbacks sobre cómo algunos de los protagonistas acabaron en la cárcel. No estuvo mal, pero el guiño a Lost me sobraba. No sé si era un guiño, pero que Lincoln se choque con Sucre no venía a cuento de nada, y si bien en Lost parte de la gracia esté en la interconexión entre los personajes previa al accidente, en esta serie chirría un poco.

En este capítulo también nos enteramos de que la buenaza de la Tancredi era drogata. Ei, supongo que si querían hacer una segunda temporada, necesitarían a la novieta de Michael, y no iba a ser fácil que se liaran si ella sigue como doctora de la prisión, así que tenían que preparar su salida: convenientemente al final de la temporada ella vuelve a las andadas, lo que seguramente hará que la despidan (o que se despida).

Me dejo lo mejor para el final: los 18 minutos. Antes del primer intento de fuga, el grupillo tiene 7 integrantes. Michael consigue averiguar que los guardias pasan por delante de la enfermería cada 18 minutos, y calculando lo que tardarán en romper los barrotes (5 minutos) y lo que tardará cada uno en pasar al otro lado (2 minutos), se da cuenta de que todos no podrán escapar. Les sobra uno. Se pasan el capítulo sospechando unos de otros, y al final se queda fuera el más valioso para la fuga, el que tenía que ponerles el avión. Por suerte, Abruzzi vuelve a tiempo para el segundo intento de fuga. Ahora el grupillo es algo más numeroso, pero parece que no importa! El camino inicial ha cambiado, pero siguen saliendo por la enfermería! Sigue habiendo ese turno de guardia cada 18 minutos, no? Pero todos consiguen escapar, incluso los que se apuntan a última hora (Tweener y Haywire), sin que nadie se de cuenta hasta que encuentran a Pope en el armario. Bueno el pobre D.B. Cooper no llega a la meta, y al primo de Sucre lo pillan, pero simplemente por la herida de uno, y la envergadura personal del otro. En total, 8 personas escapan. Los 18 minutos ya no los necesitamos, luego ya no existen.

Por cierto, hablando de D.B. Cooper. Qué guardias tan incompetentes: ven sangre en la sala de guardias (a juzgar por la herida de D.B., un buen charquito debía haber), paran a los de la IP y les preguntan qué pasa, Michael (que casualmente tiene una navaja, he dicho ya que este chico tiene mucha suerte?) se hace un pinchacito de nada, se lo enseña al guardia y éste se queda tranquilo. Pero cómo ese pinchacito de nada puede ser comparable a la herida (mortal!) de D.B. Cooper?

Si hubiera tomado notas seguro que saldrían más absurdidades de la trama, pero el post se haría más interminable de lo que ya es, así que lo dejo aquí. Eso sí, hay que reconocer que Wentmorth Miller está bastante bueno, y que el traje blanco de loco le sienta muy bien.

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger auster va dir...

¿Ves? ¿Qué te he dicho de los spoilers?

Esta vez no es mi culpa que todavía no haya visto la 1ª temporada de Prison Break, sino de Transmission, que sabediosporqué, me ha borrado varias veces la descarga.

La verdad es que esta serie me parecía muy repetitiva y nada creible (lo que extraí de los pocos capítulos que vi hace 1 año bajados del emule). Aún así, creo que es bastante entretenida y el actor que interpreta a Michael lo hace muy bien.

House se está volviendo muy repetitiva también. No es más que un CSI con un personaje currado. Pero ese personaje vale mucho.

Saludos

11/3/07 15:01

 
Blogger Unknown va dir...

Ya lo creo que Prison Break, más que repetitiva, es demasiado fantasiosa. Si a mí me estropearan tantas veces un plan que he tardado meses en urdir, me cortaba las venas...
Yo he seguido viendo la 2ª temporada por curiosidad, simplemente (y por William Fichtner), pero todavía es peor. En la 3ª (y última) sí que no me pillan.
Por cierto, ¿cómo era eso de las cinco fases del duelo que House le cuenta a Cameron? Creo que las vamos a necesitar para superar lo de BSG :-)

11/3/07 19:29

 
Anonymous Anònim va dir...

Transmission lo hace por tu bien... :P

La estructura de House está al servicio del personaje, que a mí me sigue sorprendiendo a cada capítulo. En cambio Prison Break no es una serie de personajes, sino de trama, y a mí me resulta repetitiva. Y fantasiosa también, Mac ;). Lo mejor de que le estropeen su meticuloso plan es que... sigue teniendo alternativas! Esa prisión es un queso Gruyère, hay miles de maneras de escaparse!

Respecto a BSG, yo todavía estoy en la fase de negación.

salu2

11/3/07 23:33

 
Anonymous Anònim va dir...

Bueno, hace relativamente mucho que vi la serie, pero creo que te has pasado bastante despedazándola :$ Bueno, lo de siempre: van spoilers

Primero que lo que tu sospechas te lo confirmo yo: la serie estaba preparada para ser 12 o 13 capítulos. Luego pasa l ode siempre: tuvo exito y había que meter mas material. Quizá yo la hubiera dejado en 12 y luego otra temporada, pero bueno, las cadenas quieren ganar dinero, tampoco vamos a culparles.

Al alargarla algo que se supone tenía una trama tan cohesionada, es normal que haya ciertos fallos de coherencia (y no solo, el ritmo y en general la frescura decaen mucho en los capitulos posteriores al 13). Ya que comparamos, alargar una serie con una trama como House es bastante mas sencillo que hacerlo con Prison Break. En House puede haber capítulos en que la trama no avanza (que creo que tampoco es lo importante de esta serie, claro) y no pasa nada. Pero hacer Prison Break sin que la trama no avance... lo veo mas dificil. Creo que bastante consiguieron con alargarlo 10 capitulos mas y que no perdiera mucha comba.

Respecto a otra cosas, pues algunas sinceramente no recuerdo, pero está claro que el factor "suerte" de Michale y el factor "vamos a alargarla" influyen mucho.

Por otro lado, no soy un experto en prisiones pero en Cadena perpetua (la peli), los presos tambien lavan la ropa, y no solo la de guardas sino tambien la del alcaide. No es que sirva para confirmar o desmentir pero al menos no es caso aislado (y CP es un peliculon! :$)

El resto de quejas (capitulo sobre flashbacks o que no se vea el rostro a la vice) ya son, creo, de mania personal tuya más que crítica real a la serie. Vamos, centrar algunos parrafos en esos detalles ya es buscarle defectos donde no hay.

Para finalizar, que creo que esto me esta quedando un poco largo, no creo que la serie pretenda ser el maximo ejemplo de cohesión (que es de donde provienen tus quejas), sino más bien entretener y divertir, y creo que eso lo consigue de sobra (y sino dime que ibas a aguantar tu viendo 22 capitulos de una serie que te gusta tan poco).

Como ultima recomendación, no veas la segunda temporada porque te iba a gustar todavía menos ;)

Saludets!

23/3/07 16:08

 
Anonymous Anònim va dir...

Eltercero, gracias por tu comentario, y no te preocupes por la longitud, que la primera que se enrolla soy yo ;)

Estoy de acuerdo en que es normal que al alargarla pierda un poco de coherencia. Pero es que eso no me quita razón, es decir, me da igual por qué, pero los últimos capítulos son aburridísimos. Y yo sí que les culpo, porque una serie de temporada única con los primeros 13 capítulos hubiera sido perfecta técnicamente hablando (a mí seguiría sin gustarme por fantasiosa, pero al menos tendría el tempo correcto), se la cargan con 9 capítulos más y una segunda (y tercera!) temporada.

El capítulo de los flashbacks se lo sacaron de la manga por eso de alargar la serie, y me pareció que era rizar el rizo ese choque entre Lincoln y Sucre. Como también me parece absurdo esconder la identidad de un personaje cuando de verle la cara, tampoco sabríamos su identidad. Puede que sean manías personales, pero para eso estaba expresando mi opinión sobre la serie, no? En cuanto a lo de la ropa, quizás tengas razón, pero no me parece normal que los presos tengan acceso a uniformes... pero bueno, también tienen acceso a otras herramientas más peligrosas, así que...

Si el objetivo es entretener y divertir, te aseguro que conmigo no lo ha conseguido. Es muy previsible, cuando llega el minuto 35 sabes que Michael está a punto de meterse en una situación comprometida, y que en el minuto 5 del siguiente capítulo lo habrá resuelto. Y si he visto toda la temporada es porque quería opinar con conocimiento sobre una serie tan aclamada. También he visto Galactica (la de 1978) y es horrorosa... pero me apetecía compararla con la nueva! Y Dexter me aburría soberanamente, pero me interesaba la historia del Ice Truck Killer.

Además, uno no siempre acierta con su impresión inicial, así que, sobre todo cuando las tramas de temporada son cerradas, prefiero ver una completa antes de desterrar una serie. En este caso no me equivoqué, pero con Veronica Mars sí, tras 8 capítulos no me convencía y ahora estoy enamorada de ella.

Eso sí, en el post ya comentaba que la segunda no pensaba verla, porque tan masoquista no soy.

Por último, me da un poco de rabia que digas que alargar una serie como House es fácil, y anotes como mérito de Prison Break que en su caso es más difícil. Yo considero que son dos series muy distintas, una está orientada al personaje (con lo cual mientras el personaje dé de sí, se puede alargar lo que quieras), y la otra se centra en la trama. Y una trama de X capítulos convertida en 2X tiene que decaer en calidad por fuerza. Pero el que piensa una serie para X capítulos ya sabe a qué atenerse!

salu2

23/3/07 17:00

 
Anonymous Anònim va dir...

Hola de nuevo =)

Bueno, si practicamente estoy deacuerdo con todo, salvo en lo de que no entretiene. Pero bueno, ahí ya va en los gustos de cada uno =)

Sobre alargar series, puede que te de rabia pero tu misma lo has admitido :P aunque por mucho merito que tenga, suele quedar peor. Yo ya te digo que la hubiera dejado en 13 capitulos y fin.

Saludets!

26/3/07 14:00

 
Anonymous Anònim va dir...

No, si lo de entretener está claro que va a gustos, hay gente que se entretiene mirando las películas de Cine de Barrio XD

O yo no me explico o no me quieres entender, pero respecto a alargar series, no puedes planificar una serie para 13 capítulos y después pretender sacarle más rendimiento añadiendo 11 capítulos más, y que encima te aplaudan por ello... No es que sea fácil o difícil, es que no se debería hacer. Para mí no tiene mérito, es tener mucho morro.

salu2

28/3/07 00:32

 

Digues la teva!

10.3.07

parones

Cuando te pones a ver las series a su ritmo de emisión en USA, asumes que por diciembre vas a estar con el mono. Con un poco de suerte, durará un mes, y con menos suerte, varios meses (como los seguidores de Lost esta tercera temporada). Lo bueno de verlas en maratones es que te saltas estos parones; lo malo, que seguramente acabes spoileándote en cualquier lado antes de que tengas tiempo de verlas...

En todo caso, lo peor es que además del de Navidad, hagan más parones. Como en Heroes. El primero apenas lo notamos porque vimos los 11 primeros capítulos durante el mismo, pero ahora estaremos mes y medio (hasta el 23 de abril) sin saber nada de ellos! El capítulo del lunes acabó, cómo no, con un cliffhanger.

Aviso, este párrafo va con spoilers: todo el mundo sabe cómo odio a Mohinder, es estúpido y sólo está en esta serie para liarla, lo que se demostró en cuanto Sylar se le unió a la búsqueda de los héroes. Cuando le da el té, no me lo podía creer. Por un momento pensé que lo había prejuzgado, pero no, es tan tonto como parecía. Y cómo disfruté al ver a Mohinder temblando de miedo y a Sylar diciéndole que no imploraba por su vida, sino que le estaba ofreciendo la suya (la de Mohinder)! Lástima que al final empiece a abrirle el cerebro a Peter y me estropee la diversión. Espero que Hiro haga un viajecito en el tiempo para salvar a Peter... aunque eso implique que Mohinder no muera. Veremos... el 23 de abril. Por cierto, en esta serie me siguen apasionando las relaciones entre los personajes y lo que saben y no sabemos que saben (lo digo por la escapada de Claire y el encuentro con su abuela).

Otra serie que esta en su segundo parón es Studio 60. Lo malo es que ésta no tiene fecha de vuelta, y a lo mejor ni vuelve. No me preocupa que no se acabe la primera temporada (al fin y al cabo supongo que por algún lado se podrá ver lo que hay grabado), sino que seguramente no haya segunda. Y yo que me había enamorado de Danny Tripp... Todavía no he visto el último emitido (miedo a que sea el último? Me pasa lo mismo con la novena temporada de Expediente X), pero aunque al principio parecía que la estrella era Matt Albie, conforme pasan los capítulos ves lo adorable que es Danny Tripp. La manera en que se da cuenta de que está enamorado (él ve súper normal acompañarla al ginecólogo!), la manera en que la corteja... adorable. En cambio la pareja Matt-Harry me cansa cada vez más.

En cambio, de Galactica no hay más parones, estamos ya en la recta final de la temporada, a falta de 3 capítulos. El parón vendrá después, pues parece que la próxima se hará esperar hasta principios de 2008. El capítulo del domingo pasado prometía, y aunque Salva y yo solemos ver las series el fin de semana, en este caso no pudimos esperar y quedamos el miércoles para verlo. No tengo mucho que decir sobre el capítulo, la verdad es que quedé en shock y no sé si acabo de entenderlo... pero todavía quedan 3 capítulos para acabar de dejarnos catatónicos. Frak!

Etiquetes de comentaris:

Anonymous Anònim va dir...

yo igual estoy super enganchado con heroes.

es una lata lo de los cortes.

saludos desde chile,

11/3/07 00:34

 
Blogger auster va dir...

Voy a ver los capítulos 17 y 18, y luego me leo tu post, que últimamente de cada 2 entradas haces 3 spoilers, xD

11/3/07 09:05

 
Anonymous Anònim va dir...

Ei, pero yo aviso! En este post sólo hay spoilers sobre Heroes, y en un párrafo determinado! El 17 es muuuy bueno! ;)

Creadorcreativo, mi primer comentarista de ultramar, qué ilusión! :) Heroes mooola!

salu2

11/3/07 12:52

 
Blogger Unknown va dir...

Héroes mola, pero yo también estoy dándole vueltas todavía al de Galáctica...

11/3/07 13:40

 
Anonymous Anònim va dir...

El de Galactica era una paranoia brutal. A ver con qué nos sorprenden esta noche...

salu2

11/3/07 14:11

 

Digues la teva!

3.3.07

proposición indecente

You're always welcome in one of my beds.
[miradita de la presidenta y risita de los dos]
In a manner of speaking.

Viendo el principio del capítulo, me temía lo peor, pero luego van y nos regalan esta escena. Son los nuevos Mulder y Scully, con esa tensión sexual no resuelta (o sí, que yo no sé qué pasó esa noche en New Caprica) bien llevada. Me encanta esta parejita! Aunque la presidenta se nos esté volviendo un poco nazi desde la detención de Baltar.

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger auster va dir...

L'autor ha eliminat aquest comentari.

3/3/07 23:39

 
Blogger auster va dir...

L'autor ha eliminat aquest comentari.

3/3/07 23:42

 
Blogger Unknown va dir...

Vaya vacile se traen Roslin y Adama.. Que si miraditas, sonrisitas, frasecitas con doble sentido... Se traen un rollo muy House-Cuddy, diría yo ;-)

4/3/07 12:22

 
Anonymous Anònim va dir...

Jeje, también, también. Pero a parte del vacile, en cuanto a la relación, reo que son más Mulder y Scully, en el sentido que teniendo ideas muy diferentes (uno es militar y la otra representante de los civiles), se preocupan realmente el uno por el otro (recuerdo un final de capítulo con la presi estirada en una cama y Adama sentado, dándole la mano).

salu2

4/3/07 14:21

 

Digues la teva!

groundhog day

No me importaría que se repitiera el día de hoy, porque la verdad es que ha estado bastante bien. No como Brett Hopper, que cada día tiene días (valga la redundancia) peores. Llevamos vistos 8 capítulos y tropocientasmil repeticiones del mismo día, y cada vez me cansa más. Además, hay cosas tan obvias que da rabia que un policía no se dé cuenta antes (para quien la haya visto, lo del maletín no era evidente?), y la conspiranoia me aburre un poco. Bueno, ya sólo quedan 5 capítulos (eso si los de la ABC se dignan a colgar el último, que parece que les cuesta). Menos mal que la cancelaron, porque para mí la trama no da para más de una temporada (estoy a la mitad y ya me aburre...), pero después de ver Prison Break, aka la serie chicle, ya me creo cualquier cosa.

Pero bueno, decía que he tenido un buen día. Lo de Day Break ha sido por la tarde, pero Salva ha llegado a casa a las 11 de la mañana. Y qué hemos hecho todo el día? Preparar comida japonesa! Ya lo comenté cuando compré los ingredientes, y es que me apetecía mucho cocinar maki y tempura con Salva. Hemos tardado 3 horas para prepararlo todo, y eso que cuando podíamos trabajábamos en paralelo! Lavar el arroz (quitarle el almidón) ha sido todo un coñazo, pero ver lo pegajoso que estaba una vez cocinado ha hecho que valiera la pena. Además, el mirin le ha dado un sabor dulzón buenísimo! Y por fin he preparado tempura y la he comido con la salsa de rigor, en próximas entregas mejoraremos la fórmula pero para una primera vez no ha quedado mal. Ah! Salva se ha inventado un maki, y estaba bueno!
Primer platoSegundo plato
Pero lo mejor de todo ha sido oír a Salva decir que era el mejor maki que había probado nunca. Aunque sea mentira (los del Kibuka están mejores :P), mola que le haya gustado!

La parte mala del día es que nos ha sido imposible instalar Leopard en el disco duro que nos compramos. Tenemos: un disco duro externo con conexión firewire; una grabadora DL externa con conexión USB; un PowerMac G4 con lector y grabador de CD; un iBook G4 con lector y grabador de DVD (no DL); una imagen de Leopard de 5GB; 2 DVDs DL (7 euros cada uno!). Anteriormente (cuando no teníamos los DVDs DL) probamos a quitarle la carpeta de las XCode Tools para que cupiera todo en un DVD, pero el iBook no detectaba el DVD como bootable y arrancaba directamente Tiger. Esto lo hemos probado varias veces y no hay manera, así que compramos los DVDs DL, esta tarde hemos grabado uno con la imagen tal cual, lo hemos metido en el iBook... y ni lo lee. Y como mi grabadora externa va por USB, y ninguno de los dos Macs puede arrancar desde USB, no podemos instalarlo desde ahí, así que estamos en un callejón sin salida. Lo único que podríamos hacer sería desmontar la unidad de CD del PowerMac y sustituirla por mi grabadora (que en realidad es una interna con caja), pero da bastante pereza, y la paciencia de Salva ya se ha agotado con tantos intentos. Total, si Leopard está a la vuelta de la esquina! O eso espero, siempre le digo a Salva que me gustan más las teorías de Pedro o Miguel Michán que las suyas XD

Mañana será otro día, y seguiremos jugando con el espacio-tiempo, porque mañana toca... Back to the Future! Mi idea era ver la trilogía en plan maratón, pero hoy me he fijado en que cada película son casi 2 horas, y no nos dará tiempo. Pero la primera y la segunda (que para mí son las mejores, sobre todo la segunda por la dificultad de que una parte pase dentro de la primera) seguro que caen. Doc! Doc!

Etiquetes de comentaris: , , ,

Blogger auster va dir...

Pues yo no he probado la comida japonesa en mi vida. Mi madre es muy de pueblo y dice que no entra a un chino (para ellas todos los que tienen ojos rasgados son chinos). Por lo que no tengo ni idea de lo que hablas, xD

Lo que hablas de Leopard, yo también, desde mi ignorancia en asuntos informáticos, creo que es una tontería instalarlo ahora, aparte de porque falta poco para que salga, porque lo más interesante de Mac OS 10.5 será la nueva interfaz, y esa creo que en la beta no viene. ¿O sí?

Saludos, y buen provecho con efecto retardo

3/3/07 23:44

 
Anonymous Anònim va dir...

Tanto lo de la comida japonesa como lo de Leopard, es culpa de Salva. Cuando le conocí no había ido nunca a un japo, pero como a él le encantaban, me enganchó la afición (y eso que no me gusta el pescado!). Mis padres son iguales, para ellos chino y japonés es lo mismo y no quieren probar nada.

Y Leopard, era un capricho de Salva desde hace tiempo, y ahora que teníamos un disco donde hacer pruebas, quería intentarlo. Pero ya ves cómo nos ha salido. A mí más que nada me apetecía ver cómo funcionaba en el PowerMac. Y creo que no, la nueva interfaz es súper súper secreta ;)

salu2

4/3/07 09:36

 
Anonymous Anònim va dir...

austerhouse, vas de mal en peor... no has visto Friends... no has comido comida japo/china... flipo contigo.

Cristina, la proxima vez que nos veamos tenemos que repetir cena en un japonés... estoy practicando.

4/3/07 11:46

 
Anonymous Anònim va dir...

A ver, a ver... Si venís a Barcelona, el restaurante ya está elegido ;)

salu2

4/3/07 14:07

 
Blogger auster va dir...

Ya, no soy nadie...

Que conste que en un restaurante chino estuve una vez con mis amigos, aunque no comí comida china.

4/3/07 14:54

 

Digues la teva!

27.2.07

darkly dreaming dexter

Ya hemos acabado de ver la primera (y hasta ahora única, aunque se está preparando una segunda) temporada de Dexter. Como ya dije, la serie en sí no me mata, la historia del Ice Truck Killer me ha interesado lo suficiente como para aguantar los 12 capítulos, pero cada uno de ellos se me ha hecho laaargo... Es que en realidad son largos, casi una hora por capítulo, cuando estás acostumbrado a 40 minutos y encima te aburre, se hace eterno. Sobre todo los primeros, que se centran en ese pervertido sentido de la justicia de Dexter, y que acaban con el ajusticiamiento de alguien (a mí todo ese rollo de la justicia para los que se libran del sistema me sobraba mucho). Afortunadamente a partir de la mitad se centran en su juego con el Ice Truck Killer, que para mí es lo interesante, y descubres que un capítulo aburrísimo como el 1x05 - Love American Style vale la pena sólo porque pone la semilla del 1x06 - Return to Sender, el único que realmente me ha tenido en vilo.

Porque el final me ha decepcionado. Y ahora sí, si no has visto la temporada completa no sigas leyendo, spoilers ahead.

Para empezar, hay un par de detalles previsibles. En cuanto aparece el médico experto en prótesis y se ve venir que se va a liar con la hermana (ésta se merece un párrafo aparte), le dije a Salva: "éste tío es el Ice Truck Killer". Y en cuanto empieza a ser obvio que el Ice Truck Killer no sabe todo lo que sabe de Dexter por haber husmeado en su apartamento, Salva me dijo: "son hermanos". Ésto último quizás lo clavó tan al detalle por casualidad, pero que eran parientes estaba claro. Y lo que peor me sienta de todo es que o no se explica lo suficiente, o Harry era un cabrón. Porque si estaban los dos hermanos en la escena del crimen, por qué se lleva al pequeño? Porque como el shock le había escondido los recuerdos era más fácil de educar? Y qué moral le enseña a Dexter (hablando del tipo de moral que le permite matar a bad people, claro) si luego él le escondía cosas de su pasado? De un tío curioso, capaz de enseñar a matar a su hijo para protegerse, me ha caído bien bajo este Harry.

Al principio odiaba a Rita, la novia. Era tan pánfila que me daba asco. Ella y Mohinder, que se mueran. Pero he acabado odiando a Deb, la hermana. Y es que mientras Rita se hacía más fuerte y superaba sus traumas, Deb parecía que se hubiera equivocado de serie y estuviera en Sexo en Nueva York, cayendo a los pies del primer tío que se le pase por delante (el mismo Rudy se lo dice al final: "tan desesperada por enamorarse"). Y además, estúpida. Rita será tonta porque no se da cuenta de que duerme con un psicópata, pero al fin y al cabo Dexter es cuidadoso y no creo que nadie se ponga a curiosear en el aparato del aire acondicionado. Pero Deb... se pasa la segunda parte de la temporada en casa de Rudy y no ve la pedazo de puerta que lleva a la cámara frigorífica? Además, le dan ataques de celos (vale, algo fundados) porque parece que Rudy pase más tiempo con Dexter que con ella (o que Dexter hable más con Rudy que con ella), pero cuando quiere averiguar algo no duda en pedirle a Dexter que hable con él? Para luego pegar esos grititos cuando Dexter le dice que quizás quiera pedirle que se case con él, y más grititos cuando finalmente se lo pide. So Sarah-Jessica Parker & friends! Muerte a Deb! (y Mohinder, siempre es buen momento para desear la muerte de Mohinder)

No me gustó la manera en que se desarrolló el final, me pareció muy típica: el protagonista descubre quién es el malo justo en el momento en que se ha llevado a la chica (en este caso la hermana), y el último capítulo consiste en el rescate de la chica. Hubiera preferido algo más íntimo entre Dexter y Rudy.

El final de temporada deja algunas pistas del rumbo que puede tomar la siguiente: Rita empieza a sospechar que Dexter puede no ser lo que aparenta, y en la comisaría, Doakes le tiene en su punto de mira. Cosa que no entiendo: Dexter (en voz en off) dice que Doakes siempre ha sospechado que escondía algo, pero que ahora lo sabe. No sé qué es lo que sabe, porque no ha descubierto nada, son las mismas malas vibraciones que le ha dado siempre (le llama freak constantemente).

Y la escena final, con el "We love Dexter", vaya ida de olla! Pero bueno, he de reconocer que al menos estuvo graciosa.

Por cierto, el título del post es el de la novela en la que se basa esta primera temporada, parece que la continuación de la novela, Dearly Devoted Dexter, podría ser la base para la segunda. A la que no sé si me apuntaré, supongo que dependerá del antihéroe de turno y de si Salva se anima (no sé cómo, yo acabo viendo todas las series que a él le interesan -vale, excepto Star Trek- y él pasa de las que me gustan a mí).

Etiquetes de comentaris: ,

Blogger auster va dir...

¡Qué putada no poder leer tu post! Tengo unas ganas de ver esta serie..., pero el dichoso aMule va lentísimo, lleva más de un mes con Dexter y no termina. Luego lo pongo en el uTorrent de mi hermano.

¿En serio que es aburrida? Yo la veré sólo porque sale el de A dos metros bajo tierra. Siento curiosidad, no me lo imagino como asesino.

Saludos

28/2/07 07:00

 
Anonymous Anònim va dir...

Has probado Xtorrent? Yo la bajé con Xtorrent y fue bastante rápido... Pero no sé si es problema de aMule o de fuentes, porque yo para otras cosas (las series de TusSeries, básicamente) lo uso y me va razonablemente rápido (no es la velocidad del rayo que se alcanza con Xtorrent, pero vamos).

Yo sólo digo que a mí me parece aburrida, pero como ves me he tragado toda la temporada, y es que la historia es interesante. No he visto nada de A dos metros (la tengo en pendientes), pero ahora yo sólo me lo imagino como asesino ;)

salu2

28/2/07 10:12

 
Blogger auster va dir...

Ya probé XTorrent, pero como dentro de poco se va a volver de pago, me he pasado a Transmission, el cual me va muy bien. Aún así, prefiero ponerlo en el PC de mi hermano, para evitar dejar el MacBook encendido toda la noche.

¿No has visto A dos metros bajo tierra? Te la recomiendo muchísimo, una de las mejores series que he visto nunca. El tipo éste te va a sorprender cuando lo veas como gay estirado.

28/2/07 17:50

 
Blogger SopMacsl va dir...

Gente recordar que
amule=KK
Es para mi el peor soft de mac XDD.

Por cierto a mi me encanta Sex and the city, es tan chic XD (es coña), pero si que tengo las 6 temporadas y no me parece tan mala, no es una serie de culto pero cuando no sabes que ver en la tele un capitulo de 20 minutos siempre es divertido.

28/2/07 19:04

 
Anonymous Anònim va dir...

Sí, lo de que sea de pago es un rollo, yo cuando llegue el momento ya me buscaré una alternativa. Pero mientras... lo que es un coñazo es que de vez en cuando te dice que la beta ha caducado y no te deja seguir utilizándolo. Pero es tan fácil como bajártelo otra vez y sustituir el app, sin perder las preferencias.

Lo bueno que tiene Xtorrent es que te busca los torrents, yo sin buscador no soy nadie. Probé Bitrocket, que es bastante más lento pero también tiene buscador.

Y ya te digo, A dos metros está pendiente, pero como ya ha finalizado no tengo tanta prisa como con las nuevas ;)

Sopmacsl, a mí aMule no me va tan mal, no sé por qué todo el mundo dice que es una mierda... Que el de Win le da millones de vueltas está claro, pero no está mal...

Y respecto a Sex and the City, yo me tragué todas las temporadas cuando la emitían de madrugada en Antena 3 (después de Buenafuente) y me lo pasaba pipa, pero las protagonistas representan a un tipo de mujer que no va conmigo. Y en Sex and the City tiene un pase, porque iba de eso (y me divertía), pero que me pongan un personaje así en otro contexto, me da rabia.

salu2

28/2/07 21:17

 
Blogger SopMacsl va dir...

Que gran serie Sex and the city, yo me reia un monton (samantha era la caña)
Y el powerbook pismo de carry?
y la descarada de ella, le regalan un iBook g3 clamsell y no lo quiere (sera guarra) XDDDD

1/3/07 23:26

 
Anonymous Anònim va dir...

Jeje, recuerdo el capítulo del iBook Clamshell, yo pensé lo mismo! :P

Para que te sitúes, la hermana de Dexter es como Charlotte, pero más histérica ;). A mí Charlotte me empezó a caer bien cuando se enamoró del abogado (pero no me gustó que se convirtiera al judaísmo por él).

salu2

2/3/07 08:55

 

Digues la teva!

14.2.07

quién es el espantaseries?

Ayer el tema del día era el artículo de El Descodificador (blog de crítica televisiva de El Mundo) titulado Los Espantaseries.

Una de las razones por las que me gusta bajarme las series en lugar de esperar a que las emitan por TV es no tener que estar pendiente del horario y los posibles cambios, pero principalmente lo hago para evitar spoilers. Y estos spoilers no vienen precisamente de internet, donde la netiqueta se respeta y los spoilers van debidamente marcados (aunque también puedes encontrarte uno suelto sin avisar, pero no es lo normal), sino muchas veces de las propias cadenas. El mejor ejemplo es House, ver las promos de Cuatro es muy peligroso si la sigues a su ritmo (y mira que House no es la típica serie con guión continuado, pero hay ciertos detalles, como el que se desvela en el 1x21 - Tres Historias, que no quiero saber de antemano). Bueno, con Alias también hicieron algún que otro destrozo.

Hay una serie que estoy viendo con bastante retraso, y es la primera temporada de Prison Break (hablaré de ella cuando acabe, pero como titular diré que no me está gustando). La mayoría de los frikis de las series ya la han visto porque fue el fenómeno del año pasado (como este año es Heroes), pero es que además ya la han emitido en abierto... en laSexta, que no vemos desde casa (con tanto ir y venir de TDTs... ahora estamos sin :P), aunque de todas maneras como digo prefiero ir a mi ritmo. He intentado evitar toda referencia a la serie, y en mayor o menor medida lo he conseguido (si incluso pensaba que de los dos hermanos, el condenado a muerte era el otro! Había visto fotos de ambos pero no sabía quién hacía de Lincoln Burrows y quién de Michael Scofield, y simplemente supuse que el hermano mayor era el que iba a rescatar al otro), aunque sé que cómo acaba la primera temporada (era de esperar, espero que la gracia esté en el cómo).

Pues bien, ayer mientras comíamos, algunos compañeros empezaron a hablar de series, y uno decía que el capítulo del día anterior de Prison Break (en laSexta ya van por la segunda temporada) estuvo bastante bien. Yo dije que estaba viendo la primera, y que por favor no me revelaran nada (incluso me tapé los oídos durante un minuto por si querían decirse algo), y el chico, como quien no quiere la cosa, dice (si estás como yo ya sabes, no pringues tú también!):
- [Chico] Sí, que al final se muere... cómo se llama, Fabrizzi?
- [Cris] Abruzzi? Gracias!
- Bueno, pero si vas por la primera temporada no sabrás quién es, no?
- Pero si sale desde el piloto!
No contento con eso, la volvió a liar dos minutos más tarde (vuelve a saltártelo si no has visto la primera temporada):
- [Chico] [...] Bueno, tampoco es tan importante...
- [Cris] Hombre, una cosa es saber cómo acaba la temporada, que en este caso más o menos te hueles que acabarán escapando...
- Bueno, no escapan todos.
Aquí quién es el espantaseries? El friki que se lo baja todo de internet o el espectador 1.0 que lo ve cuando lo emiten en televisión?

Por cierto, del sorteo, ni la pedrea (que hubiera sido quedar como reserva), y mira que llevaba un número bien bonito! Lo han emitido por streaming, y al llegar a casa me he puesto a verlo (justo empezaban con los que estaba yo apuntada). Encima en los que estaba yo apuntada han salido 3 números repetidos (que lógicamente la segunda vez no es válida y se vuelven a sacar bolitas), lo que significa que hay alguien que tiene suerte doble y yo a dos velas! Como curiosidad, una de las agraciadas tenía un número parecido al mío, se llama Cristina y su DNI tiene la misma letra que el mío (y algunos números también coinciden). Ah! Y también le ha tocado a una Irina! Pero el apellido no era Derevko, era algo más complicado.

Etiquetes de comentaris: , , ,

Blogger Unknown va dir...

So say we all, Milady.
Aunque he de decir que, a veces, yo me gané el nada cariñoso apelativo de "Señorita Spoiler" por parte de una compañera de trabajo. Creo que que me ha perdonado, porque ella fue la que me pasó "Galáctica". Y la "rehabilitación" me ha funcionado, y ahora soy una tumba :-)

15/2/07 10:20

 
Blogger auster va dir...

Pues tú, porque yo estoy esperando a descargarme la 1ª temporada en DVDRip y no sabía lo de Abruzzi.

Anyway, tranquila, que yo también tengo amigos muy cabrones. ¿Qué crees que debo hacerle a quien me desveló el final de "Infiltrados"? Porque una tortura china no me parece suficiente.

16/2/07 17:00

 
Anonymous Anònim va dir...

MacGuffin, yo (creo que lo he comentado alguna vez) tenía un compañero de trabajo para el cual comentar la sinopsis del capítulo era un spoiler. Así que al principio yo también era una "Señorita Spoiler" ;P. Sigue así, no recaigas ;)

Austerhouse, pero para eso estaba el aviso, para que no pringaras como yo! Pero bueno, no sé si a ti te pasa pero yo si no he visto absolutamente nada de una serie (y por lo tanto no conozco a los personajes) soy bastante inmune a los spoilers (es decir, me olvido de ellos a los 10 minutos). Así que olvida ese nombre! ;)

No he visto Infiltrados, pero sí que da muchísima rabia que te cuenten el final de una peli (sobre todo si la peli tiene giro final, que supongo que es el caso). Yo El Sexto Sentido la fui a ver cuando ya había pasado bastante tiempo del estreno, pero conseguí evitar enterarme del final! :)

salu2

16/2/07 19:49

 

Digues la teva!

3.2.07

from lost to the river

No sé si alguien se ha dado cuenta pero la foto del post anterior está hecha con el móvil, lo que significa que lo he recuperado y está vivito y coleando (y con firmware nueva!). Es curioso, El Corte Inglés de Diagonal me queda bastante lejos de casa (lo llevé ahí porque en principio pensaba que lo solucionarían con una actualización, y no me la podían hacer en otro sitio, y cuando me dijeron que había que enviarlo al SAT me dio pereza llevarlo a otro lado), y esta semana he estado 3 veces por ahí: a 2 reuniones y a buscar el móvil.

Llegar a casa, enchufarlo al ordenador y restaurar la copia de seguridad que hice el día antes de que se muriera me dejó un regusto agridulce, porque si bien todo el móvil quedó como antes (recuperé cosas que no pensaba que se guardaran en la copia de seguridad, como los eventos de la agenda o las notas) salvo algunas configuraciones (y entre que ya no me acuerdo dónde configurar cada cosa y que algunas cosas han cambiado de sitio con la nueva firmware, me cuesta bastante), lo que no he recuperado es el listín telefónico. No sé por qué, en el log de restauración simplemente pone "se ha restaurado:" y una lista de todo, y "no se ha restaurado: contactos", pero no pone por qué. Yo imagino que hubo algún error en el backup y no pudo hacer copia de esta información, pero no lo sé con seguridad porque no sé cómo acceder a los contenidos del fichero de backup. Por suerte, no borré el listín del Huevito (lo que también me ha salvado la vida estos días sin el Tochito, ya que no tengo los contactos en la SIM) así que podré recuperarlos casi todos (menos los que haya añadido desde Agosto o los que hayan cambiado de móvil :S). Pero lo estoy haciendo a mano, lo que es un palo, porque de todas maneras cuando lo hice la otra vez (los pasé por infrarrojos) los tuve que ir repasando uno por uno porque había cosas que no se copiaban bien. Por cierto, está bien que en la nueva firmware se puedan añadir cumpleaños a los contactos, pero no entiendo por qué no se refleja en una cita en la agenda (en los Siemens era así), siguen siendo cosas completamente independientes.

Entre lo que sí he recuperado hay una nota en la que me apunté algunas cosas de las que quería hablar en el blog. Entre ellas estaban las nuevas series que había empezado a ver en ese momento (Dexter, Eureka y Psych), que ya recordé reseñar pero olvidé mencionar un detalle sobre Eureka que sí estaba en la nota del móvil, y que aunque ya hayan pasado 2 semanas es un FromLostToTheRiverismo (todavía tengo pendiente el libro) que no puedo dejar pasar. El piloto de Eureka empieza con una cita supuestamente de Albert Einstein (pero en Wikiquote veo que no está documentada como suya), el grafismo es la cita original en inglés y una voz en off la dice en castellano. Bueno, dice algo en castellano. La frase original es:
A little knowledge is a dangerous thing. So is a lot.
Traducir esto de manera que quede bien puede ser más o menos complicado, pero captar el sentido no lo es en absoluto. Lo que está diciendo es que es tan peligroso saber poco como saber mucho, y este significado se ajusta perfectamente a un pueblo lleno de genios (saben mucho) que provocan accidentes (es peligroso). Pero cómo fue traducida?
Saber poco es peligroso. Así que es mucho.
Apartando el tema de que la segunda frase no puede ser traducida así (se inventa el sujeto de la frase original, "so it is a lot"), no tiene ningún sentido! Qué es mucho? Saber poco? Saber poco es mucho más peligroso? Mucho más peligroso que qué?

No entiendo como errores tan garrafales como éste llegan a emitirse. Porque yo no he estudiado traducción y lo he visto a la primera, se supone que el que lo ha traducido sí que ha estudiado para ello y tiene un nivel de inglés superior al mío! Y luego esa traducción pasa por uno o varios correctores, y que ese error pase todos esos filtros me resulta incomprensible.

Por cierto, intrigada me ha dejado la escena de después de los créditos del capítulo 3x13 - Taking a Break from All Your Worries de Galactica, tanto por lo que era (no parecía un avance del próximo capítulo, tampoco era el final del episodio porque implicaba un avance temporal) como por lo que significaba (tranquilidad, sin spoilers: hay una cosa que deja bastante clara... pero tampoco podemos confiar en que la escena no sea un sueño de alguien). Y ahora, a esperar 2 semanas. Más vale que en la Superbowl anuncien un nuevo iPod como dicen los rumores, que si no esta semana sin BSG será en vano :P

Etiquetes de comentaris: , ,

Blogger Unknown va dir...

Parece que Caprica Seis se va a vengar por fin de Baltar de esa traición que le hizo con Número 3... ¿O no?

4/2/07 18:13

 
Anonymous Anònim va dir...

Mmmm, no sé... Sólo sé que no sé nada (y que la escena era rwara rwara rwara)

salu2

5/2/07 20:05

 

Digues la teva!

31.1.07

is starbuck a cylon?

La semana pasada, Salva me pasó un post de uno de los blogs de Wired que se hacía esta pregunta. En la primera frase el autor ya avisa de que puede haber spoilers del capítulo 3x12 - Rapture, pero el título (pese a algunos comentarios) no es un spoiler, sino una especulación. Yo por si acaso no seguí leyendo, pero hoy me he acordado y, ya que vimos el capítulo este finde (el siguiente ya está listo para ver, se bajó ayer en apenas 4 horitas! Pero este domingo hay Superbowl, así que el lunes no habrá nuevo capítulo que bajar, ooohh...), lo he leído.

El autor da 8 razones por las que cree que Starbuck es uno de los cinco modelos de Cylon que faltan por conocer. La mayoría están traídas por los pelos, otras son claramente falsas (como la primera, y hay que haber visto el 2x12 - Resurrection Ship: si consigue acercarse tanto a la Nave Resurrección para tomar fotos es porque pilota el Blackbird, que es invisible). Pero hay una que me ha hecho mucha gracia (si no llevas la serie más o menos al día no sigas leyendo, que desvela un pequeño detalle):
8. Only a robot could have sex with Apollo. OK, so maybe Dualla is a cylon too.
Lo más divertido está en los comentarios, allá van algunos que me han hecho soltar la carcajada (traducción bastante libre, y en principio no hay spoilers):
- Does her spine glow when she has sex? If so, case closed.
[...]
- That's a great point! For how hard it was to come up with a Cylon Detector and all the paranoia generated from the tin-cans taking human form, seems pretty easy to just force everyone to have sex in a dark room, and then round up the nite-lites.
[...]
- Maybe its only the anorexic cylons that glow while having sex.
[...]
- Then starve her for a month or so, THEN watch her have sex to see if she has a shiny backbone. Sheesh, do I have to think of everything here?
8 Reasons why Starbuck is not a cylon:
[...]
7. Starbuck eats cylons for breakfast.
[hablando de otros posibles Cylons] I think it has to be Doc Kottle - no human can smoke that much and still live.
- The spinal lighting system is a Steve Jobs 'original' copy of the haptics on my mobile phone. Steve is not one of the five - having been killed off in favour of promoting original thoughts and ideas rather than (albeit cool) knockoffs of other people's work. Beat that - Cyclon to Apple in one post :-)
[...]
- The reason we cylons hate humans is that we run on Windows. Notice how susceptible we are to viruses.
Bonus: un vídeo de tomas falsas de Battlestar Galactica, hecho con muchísimo cachondeo. Starbuck realmente revela que es una Cylon y que va a morir! (minuto 2'45" si quieres saber cómo)

Etiquetes de comentaris: , ,

Anonymous Anònim va dir...

Juas juas juas juas. El video es buenísimo!

31/1/07 07:45

 
Blogger Unknown va dir...

Las tomas falsas de Galáctica son buenísimas XD. Ese Eye of the Tiger...
Yo también creo que alguna conexión hay entre Starbuck y los cinco últimos cylones, el final de Rapture me dejó sumamente intrigada. ¡Esta chica es una caja de sorpresas!

31/1/07 10:10

 
Anonymous Anònim va dir...

A que la muerte de Starbuck mola? :P

A mí también me dejó pasmada el final de Rapture, y si no fuera por falta de tiempo volvería a ver toda la serie sólo para ver con quién se había metido D'Anna en el pasado XD. Algo hay, pero... Starbuck is NOT a Cylon! Starbuck CAN'T be a Cylon! (repetir cual mantra hasta el final de la temporada)

salu2

1/2/07 08:54

 
Blogger Salva va dir...

A mi me molo cantidad la relacion Jobs-Apple-cylons-microsoft xD

starbucks can't be a cylon... y creo que gaius baltar tampoco lo es, es estupido, pero cylon no creo.

Veremos lo que nos depara el futuro, pero cada dia me tiene mas enganchado esta serie... por los dioses de kobol!

3/2/07 18:29

 
Anonymous Anònim va dir...

Sabía que te gustaría ese detalle ;)

petons!

3/2/07 21:22

 
Blogger Contremo va dir...

A estas alturas, si has visto el season finale, tendrás alguna idea más :)

4/4/07 19:14

 
Anonymous Anònim va dir...

Sí, alguna idea más sí tengo ;)

9 meses, frak!

salu2

4/4/07 19:57

 

Digues la teva!

20.1.07

flesh

Sí, he empezado a ver Dexter. Y de momento lo que he visto no me ha matado, los capítulos son largos y algo aburridos, la música me carga (si la banda sonora de Miami es la de Dexter no me apetece visitar la ciudad), y el personaje me da bastante rabia. Supongo que esto último es intencionado, ya que es un psicópata que se dedica a matar a gente y actúa el resto del tiempo con una normalidad pasmosa, pero la voz en off me pone nerviosa (me recuerda a Memento). También es cierto que sólo hemos visto tres capítulos, y aunque a Salva le entusiasmó el piloto y luego su entusiasmo disminuyó, a mí en cambio el piloto me aburrió soberanamente y los siguientes capítulos me han hecho interesarme algo en la historia. Pero como decía Salva la semana pasada, probablemente la dejemos un poco aparcada cuando vuelvan las grandes (ei, ya sólo queda un día para Galactica!).

Pero lo de carne fresca también venía por un par de series que he empezado a ver, las dos se han estrenado en Cuatro últimamente y a estas alturas ya he acabado con ellas.

Psych es la típica historia de un tipo con morro, el eterno adolescente. Podría haber estado bien, pero el protagonista me cayó fatal, el amigo es rematadamente estúpido y el padre me recuerda a veces al mío. El tío tiene unas dotes de observación impresionantes (ei, que en el piloto cuando le interrogan los dos agentes y el chico le pasa la mano por el pelo a la chica, Psych deduce que están liados! Wow! :P), y se hace pasar por médium para ayudar a la policía (que dicho sea de paso, parece sacada de Los Hombres de Paco, de lo incompetentes que son). Aguanté los dos capítulos que había grabado, pero esta semana ya ni programé el vídeo.

Eureka me gustó algo más, pero igualmente la encontré algo previsible en las tramas y bastante absurda en las situaciones. Por un lado tenemos a un pueblo supuestamente secreto (pero en la sinopsis del teletexto de Cuatro veo que en el capítulo de hoy lo visitará un congresista :S) lleno de científicos locos (de remate; se dedican a investigar y a inventar sin tener en cuenta las consecuencias, total, están en Eureka), y por otro tenemos a un policía al que ascienden a Sheriff del pueblo, que no entiende nada de lo que pasa allí. No me extraña, porque la ambientación se pasa de futurista para mi gusto, ya que la mayoría de inventos son imposibles, hubiera preferido algo más creíble, que mi suspensión de la incredulidad no da para tanto (vale, veo Heroes, que va de gente con poderes; pero Eureka va de científicos, no podían poner unos científicos más creíbles?). Lo peor es SARAH, la casa de Carter, me recuerda a KITT en lo repelente. Luego tenemos a la hija, la típica adolescente rebelde, a la ayudante del sheriff, la típica tía machote que estuvo en el ejército, a Henry, el chico para todo y a Allison, la del departamento de defensa que está acostumbrada a las locuras de Eureka (es el elemento de tensión sexual, en este caso con el Sheriff, de la serie). De ésta aguanté dos semanas (es decir 4 capítulos), pero hoy ni me molestaré en verla.

Etiquetes de comentaris:

Blogger SopMacsl va dir...

Ayer vi un poco de Eureka y me pareció una serie malísima, parecía de la 2 xD; la verdad es que me esperaba mucho, una serie super geek con un montón de cosas curiosas y tal y resulta que es un serie más simple que Padre de familia.

21/1/07 12:10

 
Blogger Unknown va dir...

¡¡Caña, caña!! ;-)Lo cierto es que Eureka no es gran cosa, yo también esperaba algo más. Psych me entretiene, lo cual me vale de momento. En cuanto a Dexter, a mí sí que me tiene enganchada. Por lo menos, tengo curiosidad por ver cómo termina el asunto del Ice Truck Killer.

21/1/07 16:59

 
Anonymous Anònim va dir...

Sopmac, qué tiene que tener una serie para parecer de La2? Veronica Mars se emitió en La2, y no te metas con Veronica que aquí estamos MacGuffin y yo para defenderla! ;)

A mí Eureka me pareció más entretenida que Psych, pero me esperaba algo más que entretenimiento, y como digo, bajo la premisa de pueblo de científicos esperaba algo más realista, más ciencia y menos ficción.

MacGuffin, precisamente el misterio del Ice Truck Killer y el jueguecito que se trae con Dexter sí que me parece interesante. Pero los capítulos se me hacen largos, y el protagonista no me cae bien (aunque la novia me cae peor :P).

salu2

22/1/07 08:55

 
Blogger SopMacsl va dir...

la verdad no tendría que poner esa frase aquí ya que tendría que explicara primero:
en mi casa somos un poco "raritos" con la 2, y cuando algo de la tele no nos gusta solemos decir:
Quita eso que parece de la 2
XDDD, no es nada malo, no se cosas "familiares"
petons XD

22/1/07 16:30

 
Anonymous Anònim va dir...

aaaaah vale... o sea, vosotros no sois de los que veis los documentales de La2 :P

salu2

23/1/07 08:34

 

Digues la teva!

10.1.07

habemus iphone...

... y lo mejor es que realmente se llama iPhone!

Hoy había keynote de Steve Jobs (dentro de la MWSF). Empezaba a las 9h PST, es decir, a nuestras 18h. Yo salgo de trabajar a las 17:30h y tardo una hora en llegar a casa, así que me he perdido media horita. Justo el tiempo que ha tardado en presentar el AppleTV (el aparato antes conocido como iTV), un producto que no entiendo mucho, pero que tampoco he tenido tiempo de analizar en profundidad.

Cuando he llegado estaban empezando a presentar el iPhone, y 5 minutos después ha llegado Salva (él sale a las 18-18:30h, si se iba a su casa se perdía casi toda la keynote) y le he dicho: "prepara la VISA". Ha abierto su iBook, ha llamado a Pedro (que hacía la cobertura de Applesfera) por el Skype y hemos estado en línea los tres, comentando la jugada. La verdad es que ha sido bastante divertido, pensaba meterme en una de las salas de iChat que habían montado los de Applesfera pero ya tenía suficiente con ir mirando qué salía en todas las pestañas de Firefox recargándose automáticamente que tenía abiertas con el seguimiento de diferentes sitios. Aunque al final, la información más rápida y fiable viene de MacRumors, y en castellano Applesfera no se quedaba atrás ;)

Cuando empezaban a salir las primeras fotos, he ido a Flickr a mirar qué había con el tag keynote, y me he encontrado esto en uno de los clusters (agrupación de tags relacionadas) de keynote. Cómo puede ser que Salva y yo salgamos en la primera página? Luego me ha dado por explorar el tag iPhone, ahí sí que aparecían imágenes nuevas cada poco, ahora mi cutre-fake ya no sale en la primera página!! :P

Para mí lo mejor de la presentación (sin haberla visto en vídeo, claro, sólo por lo que he leído y las fotos que he visto) es la diapositiva de las interfaces revolucionarias:
Primero fue el ratón, después la ClickWheel... y ahora llega el Multi-Touch (que permite tocar la pantalla táctil en más de un punto e incluso definir diferentes acciones si la tocas con un dedo, con dos, etc.). Sencillamente genial. Porque no sé cómo será el Multi-Touch, pero si es la mitad de revolucionario que el ratón en su momento, o la ClickWheel hace sólo unos años...

La anécdota final de la tarde es que una vez finalizada la keynote y actualizada la web de Apple (ya no más Apple Computer, aunque yo nunca la llamé así) con los nuevos productos, ni a Salva con su iBook ni a Pedro con su MacBook Pro les cargaba bien debido a un Quicktime incrustado... y mi PowerMac G4 lo mostraba perfectamente!! Así que le he proporcionado a Pedro la imagen para este post, no sin que antes Salva me explicara cómo capturar pantalla en Mac, jeje! Es lo que tiene ser switcher... Pero un ejemplo de que ya empiezo a pensar como una maquera es que esta mañana, en el trabajo, quería crear una carpeta... y he intentado hacer ctrl+clic para que me saliera el menú contextual (el PowerMac tiene un ratón monobotón). El problema del alt+space no lo tengo, porque en el trabajo uso Launchy, que si bien no es lo mismo que Quicksilver, me ha solucionado los últimos meses de mi vida windowsera... El otro día estaba trabajando con un compañero en mi ordenador, me llamó un cliente para hacerme una consulta, y para abrir la carpeta del proyecto utilicé Launchy... mi compañero flipó. Ahora ya lo tiene instalado en su ordenador.

Y para rematar el día, he instalado un adaptador WiFi en el PowerMac (por temas caseros que a lo mejor explico cuando tenga ganas, el portátil ya no va a estar en mi habitación y necesitaba una solución de conectividad sin cables para el Mac) sin mayores problemas (ahora me falta conseguir una tarjeta PCI con puertos USB 2.0 compatible, porque ayer compré una Conceptronic que no lo es)... y he visto el primer capítulo de la tercera temporada de House. Será que echaba de menos al Doctor Honesto, pero me ha encantado!

Etiquetes de comentaris: , , ,

Blogger Salva va dir...

Yo quiero un iphone! Y los caminos del powermac g4 son inescrutables joven switcher :D

10/1/07 09:42

 
Anonymous Anònim va dir...

Y yo quiero un iMac Quad con Leopard, pero todavía no está disponible :P

Que la fuerza de la manzana te acompañe ;)

petons!

10/1/07 09:53

 
Anonymous Anònim va dir...

Ups, yo también estuve a punto de comprarme la Conceptronic, pero descubrí que no valía poco antes.

10/1/07 15:47

 
Anonymous Anònim va dir...

Yo pensaba que mientras fuera PCI no habría problema, pero veo que no. Además soy un poquito tonta, porque en la caja pone los SO's compatibles y todos son Windows, pero no me fijé. Del adaptador WiFi se encargó mi padre, ha comprado un D-Link que sí indicaba compatibilidad con Mac.

Ahora a ver si encuentro una PCI-USB compatible, porque en la Fnac sólo había la Conceptronic, la que compraste tú está discontinuada y en la página de Adaptec no veo ninguna otra...

salu2

10/1/07 16:16

 
Anonymous Anònim va dir...

Hasta donde yo se, no son fáciles de conseguir en una ciudad pequeña como la mía. En otras quizá es más fácil. En el peor de los casos puedes mirar en macsales.com. Al menos puedes ver qué marcas lsa fabrican e investigar algo sobre sus distrubuidores en España. Otra posibilidad que se me ocurre es un Apple Center.

10/1/07 17:24

 
Anonymous Anònim va dir...

Bueno, en Barcelona parece que no ha sido tan difícil :). Hoy he pasado por el MediaMarkt, he comprado otra (ponía específicamente que iba con Mac)... y funciona!! Pero realmente no hay mucha variedad de tarjetas PCI-USB (las hay con firewire, pero son más caras y yo ya tengo 2 puertos firewire que no uso), y menos para Mac (yo sólo he visto ésta!).

Gracias igualmente ;)

salu2

10/1/07 23:13

 
Anonymous Anònim va dir...

Cristina, en mi opiniín (yo también use launchy una temporada en el Vaio)
Google Desktop es mucho más eficaz, como una versión cutre del QuickSilver, pero lo mejor que hay para Windows, aunque a veces falla el indexados

Salu2

11/1/07 13:40

 
Anonymous Anònim va dir...

mmm... yo tuve Google Desktop instalado durante bastantes meses, y no llegó a indexar todo el contenido de mi disco duro. Nunca encontraba nada, y acabé desinstalándolo. No dudo que haya mejorado desde entonces (hablo de hace un par de años), pero me quedo con Launchy.

Lo que no entiendo es que hables de eficacia y digas que falla al indexar :S. Launchy indexa todo lo que tú le digas, y lo hace al instante. No necesito que busque en todo el disco duro, con que lo haga en la carpeta de programas del menú inicio (donde están la mayoría de programas) y en alguna otra carpeta (tengo una carpeta con accesos directos para Launchy, gracias a ella abro directorios o programas que no estén en el menú inicio rápidamente) es suficiente.

De lo que no hay duda es de que QuickSilver es el mejor ;)

salu2

11/1/07 15:26

 

Digues la teva!

6.1.07

save the cheerleader, save the world

Antes que nada, feliz año, felices reyes, y feliz último fin de semana antes de la vuelta a la rutina... Un apunte, chicos: 3 meses sin puentes. Hasta semana santa. Cómo añoro mi vida de estudiante! Ahora mismo estaría agobiada porque el lunes empezaría los exámenes, pero en febrero me esperaría todo un mes de vacaciones!!

Como ya avisé, el fin de semana pasado fue muy televisivo, aunque no me acerqué a la tele. Empecé el sábado con Las Chicas Gilmore, aunque sólo vi 3 capítulos. He de decir que me decepcionó un poco, porque aunque tiene sus momentos y hay diálogos geniales (menos de los que me esperaba, pero también entiendo que los primeros capítulos son más de presentación que de lucimiento), es bastante culebrón. Quizás debería habérmelo imaginado, pero no pensaba que sería tan obvio. Igualmente le voy a dar de margen una temporada entera, aunque sólo sea por ese capítulo que vi en verano, que sin saber nada de la serie me encantó.

El día de nochevieja me puse al día de Veronica Mars, con esos 9 capítulos que componen el primer arco argumental de la tercera temporada de la serie. He dicho ya que me encanta esta chica? La sobrada que hace en la primera clase de Introducción a la Criminología es típica de ella, y es que aún sabiendo que de esa manera va a empezar su vida universitaria creándose enemigos, no puede evitarlo. Por cierto, cuando vi la nueva cabecera de la serie en verano no me gustó nada (como a mucha otra gente), pero conforme van pasando los capítulos cada vez me gusta más, supongo que es cuestión de acostumbrarse. Otra cosa a la que me ha costado acostumbrarme es a verla con subtítulos, ya que con Salva últimamente vemos las series a pelo, y si sumamos la velocidad de los diálogos de Veronica...

Entrando ya en el contenido (spoiler alert: read at your own risk), lo que no puedo entender es cómo la gente es capaz de seguirla a capítulo semanal. Vale que yo me he pasado los últimos meses sin poder leer algunos posts por no spoilearme, pero después me he dado el gustazo de verla toda de una sentada. Y es que además de que un capítulo sepa a poco, creo que es muy fácil perder detalles del misterio principal si pasa una semana entre que ves un capítulo y otro. Porque una de las mejores cosas que tiene esta serie es que los casos están muy bien pensados, y van dando pistas a lo largo de la temporada (minitemporada, en este caso), y cuando por fin se descubre el pastel, todos los cabos están atados.

Me encantó el guiño a Galactica del primer capítulo (lástima que el friki fuera de los malos), pero me gustó aún más que Veronica siguiera diciendo frak en los siguientes. Y también me cayó genial ese decano un pelín chiflado, que la primera vez que aparece en la serie es para intentar echar a Veronica de la universidad, pero que acaba siendo un personaje divertidísimo (lástima también que sea el objeto del segundo misterio de la temporada). Y lo que no me gustó: que Wallace y Mac aparecieran tan poco. Ambos salen en los primeros capítulos, pero luego desaparecen, sobre todo Mac, a la que no volvemos a ver hasta el último capítulo... en el que le hace un poco de publicidad al blog de mi chico, con ese Resistance is Futile con el que accede a ir a la fiesta para ayudar a Veronica.

Y el lunes fue el turno de los 5 primeros capítulos de Studio 60 on the Sunset Strip. Al contrario de Las Chicas Gilmore, me entusiasmó. Debe ser que me encanta la tele y sus entresijos, y es que esta serie es un Making of permanente. Matthew Perry es un poco Chandler al principio, pero conforme pasan los capítulos te olvidas de Friends por completo; el personaje de Sarah Paulson me recuerda mucho al que hacía en Jack & Jill, es una buenaza y sufridora por amor, y como cómica (hace de actriz del programa) está genial; Amanda Peet, en cambio, no se parece nada a Jack (el personaje que interpretaba en Jack & Jill), Jordan McDeere es decidida e independiente, y pese a que empieza chantajeando a los protagonistas para que se encarguen del programa, me empieza a caer bien cuando se enfrenta a los otros peces gordos de la cadena por defender a sus chicos, y me emocioné cuando mejoraron los resultados de audiencia en el segundo capítulo. A ver cuándo tengo tiempo de ver más, porque me está gustando bastante.

Y el que haya llegado hasta aquí se preguntará a qué viene el título, porque de momento no he hablado de Heroes. Ya va, ya va. El martes Salva volvía de Estocolmo (por cierto, preciosa la puesta de sol, me da igual que sea a las tres de la tarde pero yo quiero estar ahí), y quedamos para tomar algo, pero no pudimos resistirnos y vinimos a casa a ver un capítulo. Y no fueron más porque al día siguiente trabajábamos! Y ayer vimos los 4 que quedaban, así que estamos al día y a la espera de nuevos capítulos de Galactica, el 21, y Heroes, el 22. La espera será larga, pero a ver si nos enganchamos a otra serie (mi lista es muy larga :P) mientras tanto.

(Lo siguiente puede contener spoilers) Me encanta Heroes. Me encanta Peter Petrelli (que se da un aire con Hugo, por cierto) por su determinación por ser un héroe y su poder tan versátil (genial la escena del interrogatorio con Parkman y él creándose interferencias mutuamente), me encanta Claire por su madurez, me encanta Hiro por su frikismo, me encanta Micah por niño superdotado repelente. Me da miedo Mr. Bennet (aka HRG) porque ya no sé si es bueno o malo; me da aún más miedo el haitiano bloqueapoderes porque no pronuncia una frase hasta el último capítulo, y no sé tampoco de qué lado está; me da miedo Jessica (y pena su alelada hermana Niki) por psicópata; y me da miedo Sylar, obviamente por intentar cargarse a todos los héroes. Me da pena Isaac por tener que drogarse para pintar el futuro (aunque últimamente no tanto), me da pena Nathan (y un poco de rabia también) por no querer aceptar su poder, me da pena Parkman por esa infidelidad que se veía venir, me da pena Eden por cómo acaba (y mira que supe desde el primer momento que no era agua clara, pero luego empezó a caerme bien), y me da pena Charlie por lo poco que dura (aunque un capítulo rollo hay gente a la que no puedes salvar tenía que llegar). Pero por los Dioses de Kobol, cómo odio a Mohinder! Es el personaje más soso del mundo, sus narraciones son pedantísimas y los capítulos en la India en los que él no se decide a seguir con la investigación de su padre son lo más aburrido que he visto. Ale, ya me he quedado a gusto.

El penúltimo capítulo (1x10 - Six Months Ago) es de relleno porque la trama principal no avanza, pero me pareció muy interesante en cuanto a las diferentes conexiones entre los personajes. Y por lo que vi parece que estamos ante unos guionistas como los de Veronica Mars, que tienen claros todos los detalles antes de presentarlos, que no se van inventando la historia conforme avanzan los capítulos sino que ya está escrita. Espero que sea así. Y bueno, ya hemos salvado a la Cheerleader, ahora falta salvar al mundo de esa explosión en Nueva York. Seguro que lo lograrán (si no, no habría serie :P).

Are you on the list?

Etiquetes de comentaris:

Blogger Unknown va dir...

I'm on the frakkin' list!! XD
A mi también me ha gustado bastante este principio de 3ª temporada de Veronica Mars. Ya han salido los agoreros de siempre quejándose de que había perdido lo que la hacía especial, pero yo creo que están manejándose bien en esa dificultad de mantener a Verónica como era antes y abrir un poco la serie para conseguir nuevos espectadores, que los necesitan como agua de mayo. Y el decano era genial.

7/1/07 12:16

 
Anonymous Anònim va dir...

Yo creo que mantiene el espíritu de las dos anteriores, pero es que superar el arco argumental de la primera es difícil. De todas maneras, me ha gustado esa conexión con aquel capítulo de la segunda en el que se presentaba el caso de las violaciones.

salu2

7/1/07 15:26

 
Anonymous Anònim va dir...

Es que Veronica es grande, muy grande. Solo un consejo con las chicas Gilmore: no pienses en el culebrón y disfruta de la alocada personalidad de Lorelai, las peleas verbales con su madre y el contraste con Luke. A mi la serie me encanta, pero he dejado de verla precisamente porque no me gustaba hacia dónde iba el culebrón, pero ¡Frak! cómo me gustaría hablar como Lorelai.

8/1/07 21:32

 
Anonymous Anònim va dir...

No, si ya digo que le doy de margen toda la temporada para ver si Lorelai y los diálogos compensan el rollo culebrón.

Jaja, así que también eres fan de BSG! Vi el otro día el cambio de look de vuestro blog (lo he descubierto hace poco, me lo leí en un par de tardes :P), con los raiders cylon volando por ahí, y me extrañó porque no recuerdo haber leído nada de la serie en él...

salu2

9/1/07 08:46

 
Anonymous Anònim va dir...

Sí, lo sé, lo tengo pendiente, pero espero a completarme la segunda y ver lo que llevan de tercera... por eso he leído muy en diagonal tu post de galactica vs galactica. No sé si lo sabes, pero en Barcelona TV dan, o van a dar Buck Rogers...

14/1/07 20:27

 
Anonymous Anònim va dir...

Bueno, espero ese post ;). Mi relación con BTV es intermitente, ahora mismo en mi casa no la pillamos :(

No conocía Buck Rogers, pero por lo que he visto en la Wikipedia no creo que me gustara... Si hasta la comparan con Galactica 1978!

salu2

15/1/07 08:57

 

Digues la teva!

29.12.06

cap d'any en sèrie

Como este fin de semana lo tengo todo para mí, ya que Salva se ha ido a pasar el fin de año con unos amigos a Estocolmo (ayer no estaba muy claro pero finalmente el tiempo les ha permitido despegar, y a estas alturas deben estar congelándose por la ciudad), tenía que encontrar algo con lo que entretenerme. Los capítulos de Heroes que tenemos pendientes están descargados hace días (Xtorrent is frakkin' fast!), pero mi religión me prohíbe verlos sin Salva, así que me toca retomar una de mis pasiones abandonadas (que ya era hora! Pero ya sabéis que me encantan los maratones :P). Tengo los 9 capítulos emitidos de la tercera temporada de Veronica Mars. También me he bajado los 11 capítulos emitidos de Studio 60 on the Sunset Strip, y acabo de poner en el eMule los 7 primeros de Las Chicas Gilmore. Sí, ya sé que en este caso llego 7 temporadas tarde, pero pasa como con Veronica, el argumento (una madre joven y su hija adolescente) no llama, y hasta que no vi un capítulo este verano por casualidad no me di cuenta de su potencial: los diálogos. Además hace unos días no podía parar de reírme leyendo este post con algunos de esos diálogos. Lo que me plantea una duda: verla en castellano o en VO? Porque con la fama que tiene Lorelai de hablar rápido, no sé yo si voy a pillar algo en inglés... Como en TusSeries tienen el ripeo dual, empezaré en inglés y ya veremos si cambiamos.

Buff, acabo de abrir mi fichero Excel de series y me he asustado. Tengo muchísimas pendientes!! Y es que si empiezo ahora con todas, en nada se me acaban los 60GB de mi del portátil y los 90GB de mi mac. Y otra cosilla que me ha hecho gracia. Estaba buscando un widget de cuenta atrás para el Dashboard para contar los días que faltan para la vuelta de Galactica (ya sabéis que me encanta contar cuánto falta para cualquier cosa), y he encontrado esto.
Por cierto, volvemos a estar sin TDT (aunque esta vez es comprensible: el deco no funcionaba bien, y en el Lidl ya no tenían más así que a mi padre le devolvieron el dinero y santas pascuas)... pero BTV ha vuelto milagrosamente a la vida. Así que de momento creo que nos quedaremos sin TDT otro tiempecito más. Continuará... :P

Etiquetes de comentaris: , ,

Anonymous Anònim va dir...

María está enganchadísima a las Chicas Girlmore, y cuando llego y está viendo la serie me pongo a verla sin problemas. Como bien dices los dialogos son muy buenos y hay un montón de referencias geek jaja
Te ries bastante con ellos..

30/12/06 12:37

 
Blogger Unknown va dir...

Vaya atracón... Creo que yo también voy a plagiar tu idea, pero mi maratón será de "Dexter" y la miniserie "The lost room", que he visto el primer episodio y pinta bien.
¡Feliz 2007!

30/12/06 16:25

 
Anonymous Anònim va dir...

Alchapar, yo sólo puedo juzgar por un capítulo y todo lo que he leído por la blogosfera, y tiene que estar muuuy bien! Pero me temo que este finde como mucho podré ver el piloto (que está al 80%), porque del resto sólo tengo la mitad :S

MacGuffin, eso es lo que tengo o me estoy bajando, pero no creo que tenga tiempo de verlo todo este finde... De hecho hoy me he pasado el día leyendo posts y viendo vídeos pendientes. Ahora me pondré con Veronica, espero ser capaz de parar y no ver los 9 capítulos del tirón :S

Feliz 2007 a los dos ;)

salu2

30/12/06 22:13

 

Digues la teva!